
División de Educación
Continua y Vinculación
La (DECyV) actúa como enlace con estudiantes, personas egresadas y con toda la comunidad UNAM. Promueve la formación de nuevos cuadros profesionales mediante programas de actualización, capacitación y educación permanente.


Nuevas formas de titulación

Monitoreo de Medios
Nuestros servicios
Oferta académica
Cursos y diplomados

Campus Virtual
Politikon

Monitoreo de
Medios

Videoconferencias
También podrás programar tu evento y solicitar que se transmita por alguna plataforma social.
¿Quiénes Somos?
La División de Educación Continua y Vinculación (DECyV) actúa como enlace con estudiantes, personas egresadas y con toda la comunidad UNAM. Promueve la formación de nuevos cuadros profesionales mediante programas de actualización, capacitación y educación permanente, en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia; tanto dentro de la FCPyS, como en su sede externa, el Centro de Educación Continua (CEC), donde también se imparten un Programa de idiomas y el Seminario de Tesina para titulación.
La DECyV cuenta con un área de videoconferencias a través de la cual se enlaza con universidades, centros de estudio y organismos nacionales e internacionales. Su principal punto de transmisión se encuentra en la Sala Isabel y Ricardo Pozas, de la FCPyS.
Contacto
Existen seis maneras de conocer la oferta académica completa y las actividades de la División:
- Acudir a las oficinas de la División en el cuarto piso del Edificio H, en la FCPyS o al CEC.
- Enviar un correo electrónico a
o aEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Seguir las redes sociales de la DECyV.
- Llamar al 5622 9470 exts. 84224, 84225, 84226 y 84229.
- Llenar el pre-registro que se encuentra al final de esta página.
- Revisar la Red de Educación Continua de la UNAM (REDEC), en la dirección electrónica: http://educacioncontinua.cuaed.unam.mx/
¿Te gustaría impartir alguna actividad con la DECyV?
Contesta 3 preguntas para ver si puedes postularte. Si el resultado es positivo, te invitamos a revisar la sección Expertise académica.

¿Cuentas con grado académico?
Deberás enviar el respaldo correspondiente.

¿Tu situación fiscal con el SAT está en orden?
De lo contrario no se podrá realizar el contrato.

Ubicación
La firma de contrato se realiza en una de las oficinas de la División, en la Ciudad de México.
Considere que no es posible gestionar pagos con la División a profesorado de carrera, funcionarias o funcionarios de la UNAM de tiempo completo o personas con altos cargos de la administración pública.
PreInscripciones
Preguntas frecuentes
El prerregistro en línea tiene como función recopilar datos de quien tenga interés en cualquiera de las actividades de la División, con el fin de establecer una primera comunicación entre posibles estudiantes y esta institución. Es necesario aclarar que llenar el formulario de prerregistro no garantiza la reservación de un lugar en ninguna de las actividades que oferta la División. Después de que se haya enviado la información solicitada en el prerregistro, la persona interesada en los cursos o diplomados deberán seguir las instrucciones que se les comuniquen mediante correo electrónico, para finalizar su proceso de inscripción.
Para inscribirse en cualquiera de las actividades que ofrece la División, es necesario proporcionar los siguientes datos por vía telefónica o por medio del correo electrónico:
- Actividad a la que se inscribirá;
- Nombre completo, en cuya escritura se sugiere observar cuidadosamente la ortografía, debido a que, en caso de aprobar la actividad que se curse, servirá de base para la elaboración de cualquier documento oficial de acreditación que expida la DECyV;
- Correo electrónico y número telefónico para establecer una comunicación entre asistentes a diplomados o cursos y esta institución, y
- Relación con la UNAM, en caso de que exista, junto con un documento probatorio de la misma, como credencial de estudiante, exalumno o exalumna, título, tira de materias, etc., con base en la cual se solicite alguna tarifa preferencial.
En la primera sesión de la actividad se entregará una referencia bancaria personalizada con la que se podrá realizar el depósito correspondiente al curso o diplomado en cuestión.
Para aprobar cualquiera de las actividades de la DECyV, se requiere cumplir con los siguientes aspectos:
- Cumplir con mínimo el 80% de asistencia;
- Obtener un promedio mínimo de 80 puntos de calificación final en la evaluación académica establecida por la coordinación académica de cada actividad;
- Cubrir el costo del curso o diplomado, según los datos proporcionados en el momento de inscribirse.
Los diplomados y cursos de la DECyV se impartirán, de forma regular, en:
- Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (edificio H)
- Centro de Educación Continua (CEC, ubicado en la colonia del Valle).
La asignación de las instalaciones a las actividades de la DECyV se realizará conforme a la disponibilidad de espacio y a la cantidad de personas inscritas.
La FCPyS y la DECyV apoyan las nuevas formas de titulación, por lo que ofrecen algunos diplomados con los cuales es posible finalizar los estudios de licenciatura, siempre y cuando esta modalidad esté aprobada por la instancia correspondiente (Comité de titulación, Coordinación de licenciatura, etcétera).
Para cursar un Diplomado con opción a titulación, la persona interesada en inscribirse a una de estas actividades deberá entregar en la DECyV la Aprobación de titulación por Ampliación y Profundización de Conocimientos que expide el Comité Académico de Titulación o -en caso de no haber estudiado en la FCPyS- de la coordinación, jefatura de carrera o cualquier instancia similar en su Escuela o Facultad. Sin esa carta no será posible hacer la incripción con modalidad de opción a titulaicón.
Cabe mencionar que el proceso de titulación depende del cumplimiento estricto de los trámites correspondientes a la situación académica del alumnado.
Consulta aquí la lista completa de diplomados aprobados por el Comité Académico de Nuevas Formas de Titulación (CANFT).
También se ofrecen a grupos consolidados de diez o más personas interesadas en cursar alguno de ellos.