Diplomado
Procesos políticos y comunicación digitalClasificación del diplomado: Opción a titulación / Actualización.
Modalidad: En línea, semipresencial.
Duración: 240 horas.
Periodo: Del 22 de noviembre de 2024 al 22 de junio de 2025.
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas y trabajo asincrónico durante el resto de la semana.
Periodo de evaluación y entrega de calificaciones finales: 15 días hábiles posteriores al término del diplomado.
Objetivo General: Dotar a los participantes de las herramientas teóricas y prácticas para comprender los procesos democráticos, el funcionamiento de las instituciones políticas, la comunicación política digital entre actores políticos así como la gestión eficaz de la administración pública.
Dirigido a: Estudiantes egresados de formación en ciencias sociales, servidores públicos, dirigentes de partidos políticos, encargados de comunicación en instituciones públicas, consultores políticos, periodistas e investigadores.
Perfil de egreso: Los egresados tendran una visión y conocimientos amplios sobre los procesos políticos, la comunicación política digital y la administración pública para enfrentar nuevos retos en el ambito laboral.
Coordinación académica: Dra. Anna Laura Montiel Álvarez
Criterios generales de evaluación:
Requisitos para opción a titulación (confirmar con el comité de licenciatura correspondiente):
Dinámica: Las personas inscritas destinarán 10 horas semanales al diplomado, distribuidas de la siguiente forma: 4 horas de sesión sincrónica en zoom y 6 horas de trabajo autogestivo asincrónico en la plataforma de la División.
Temario:
I. Gobierno, procesos democráticos y sistema político
Temas:
Duración: 30 horas.
II. Opinión pública y comportamiento político
Objetivo específico: Comprender la relación que se establece entre la Opinión Pública y el Comportamiento Político en México, dotar de los elementos conceptuales necesarios para entender el comportamiento del ciudadano.
Temas:
Duración: 30 horas.
III. Comunicación política y campañas políticas
Objetivo específico: Entender qué es la comunicación política y su vínculo con la mercadotecnia política. Conocer los enfoques más recientes sobre la influencia que tienen las emociones y la razón en la decisión de voto de los electores.
Temas:
Duración: 30 horas.
IV Administración pública y gestión estrátegica
Objetivo específico: Proporcionar los conocimientos teóricos para entender qué es el gobierno y las funciones de la administración pública. Conocer estrategias de desempeño así como de calidad para eficientar la administración pública. Entender qué es el gobierno abierto y el manejo de rendición de cuentas.
Temas:
Duración: 30 horas.
V. Medios de comunicación y publicidad gubernamental
Objetivo específico: Entender la importancia que la publicidad política representa en una estrategia de mercadotecnia gubernamental, los tipos de publicidad existentes y los medios para difundir una idea o programa de gobierno. Comprender la importancia que implica una buena relación con los medios de comunicación.
Temas:
Duración: 30 horas.
VI. Introducción a las Tecnologías de la información
Objetivo específico: Proporcionar al participante una introducción en el uso de las tecnologías en campañas políticas y visualizar la importancia que el uso estrátegico de estas herramientas tiene sobre las percepciones del electorado.
Temas:
Duración: 30 horas.
VII. Redes sociales y estrategias de comunicación política
Objetivo específico: Proporcionar conocimiento para entender el funcionamiento de las redes sociales digitales en entornos políticos, mensajes estratégicos para segmentos específicos y cómo piensan las mujeres al interactuar en las redes sociales.
Duración: 30 horas.
VIII. Movilización política y activismo digital
Objetivo específico: Desarrollar habilidades en el participante para promover la participación digital de activistas y embajadores digitales en el ámbito político.
Duración: 30 horas.
Coordinadora académica: Dra. Anna Laura Montiel Alvarez
Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestra en Comunicación y licenciada en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se ha especializado en el estudio y aplicación de la mercadotecnia política, la imagen pública, comunicación digital y mercadotecnia gubernamental.
Asesora a candidatos en campañas electorales y a gobernantes en funciones.
Es catedrática desde el 2006 y ha impartido múltiples seminarios y diplomados entre los que destacan los realizados en la UNAM, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), partidos políticos y diversas universidades en México y otros países. Colabora como analista en medios como el Radio Fórmula, Financiero, Milenio, Cadena Noticias y Azteca Noticias. Ganadora de los Napolitán Victory Awards como “Mujer Influyente del Año en la Comunicación Política 2021”, reconocimiento a mujeres que contribuyen y determinan el rumbo de la comunicación política y “Mérito a la excelencia en la enseñanza 2022”, reconocimiento a académicos que impulsan la formación y capacitación de nuevos perfiles interesados en la Comunicación política.Actualmente es Directora General de Comunicación e Imagen empresa dedicada a la capacitación y asesoría de políticos.
Informes e inscripciones: