Bienvenido a nuestro Catálogo de Diplomados
Estos catálogos están dirigidos a instituciones públicas y a empresas; o bien, a grupos cerrados. Si te interesa contratar alguna de las actividades para que se imparta en la institución en la que laboras puedes comunicarte al correo:
- Disciplinas
- Administración
- Administración Pública
- Antropología
- Ciencia Política
- Ciencias Sociales
- Comunicación
- Derecho
- Género
- Otros
- Relaciones Internacionales
- Seguridad
- Tecnologías De Información Y De La Comunicación
Alta dirección para la calidad e innovación educativa
Objetivo
Fortalecer integralmente las habilidades y competencias personales, académicas, profesionales, laborales de las/os participantes; a través de la comprensión, promoción y desarrollo del enfoque directivo y gerencial propuesto por la SEP, a fin de que éste se constituya en un conjunto de herramientas de apoyo a la gestión escolar y la asesoría técnico-pedagógica; dentro de las políticas, programas, proyectos, procesos y prácticas relacionadas con la educación básica.
Módulos:
1. El servicio público en la educación básica.
2. La función directiva en organizaciones complejas.
3. Procesos de calidad e innovación educativa.
4. Herramientas gerenciales de apoyo a la educación.
5. Habilidades directivas y competencias gerenciales.
Duración:
200 horas
Estadística aplicada
Objetivo
Proporcionar las bases teóricas, instrumentales y metodológicas para la condensación, el procesamiento, el análisis y la interpretación de conjuntos de datos asociados con la realidad empírica y social en la que operan las dependencias gubernamentales, de manera que los participantes del diplomado puedan obtener un adecuado manejo en el área básica de la estadística.
Módulos:
1. Estadística, metodología de la investigación y los niveles de medición en las Ciencias Sociales y administrativas.
2. Técnicas estadísticas para el análisis en los niveles nominal y ordinal.
3. Técnicas estadísticas para el análisis en los niveles de intervalos y razón.
4. Regresión y correlación con datos de variables cuantitativas y características de las curvas normal, binomial y de Poisson.
5. Análisis de series en el tiempo y números de índice.
Duración:
120 horas
Relaciones internacionales y cooperación internacional
Objetivo
Formar analistas profesionales de la negociación comercial y políticas internacionales, con especial énfasis en el análisis de la consistencia interna y la interrelación del país en el escenario mundial.
Módulos:
1. Las Relaciones Internacionales actuales.
2. Política Exterior de México.
3. Cooperación Internacional.
4. Técnicas de negociación
Duración:
120 horas
Desarrollo y gestión de proyectos de cooperación internacional
Objetivo
Desarrollar conocimientos y competencias para la gestión internacional de las organizaciones, comprender la realidad internacional, así como fomentar las capacidades conceptuales y analíticas necesarias para coordinar, gestionar, tomar decisiones y llevarlas a término, bajo el enfoque de economías abiertas de mercados y los actuales esquemas de integración internacional regional.
Módulos:
1. Legislación internacional aplicable a los tratados internacionales.
2. Diseño de proyectos de cooperación internacional.
3. Modelos de proyectos de cooperación internacional.
4. Procuración de recursos para proyectos de cooperación internacional.
5. Presentación de un proyecto modelo de cooperación internacional.
6. Protocolo y práctica diplomática en la cooperación internacional.
Duración:
120 horas
Juicio de amparo en materia penal y administrativa
Objetivo
Proporcionar a los participantes información, doctrina, jurisprudencia, comentarios y orientación práctica, sobre las garantías individuales y los sistemas de control de la constitucionalidad, de la legalidad y, específicamente, sobre los temas fundamentales y los problemas relativos al juicio de amparo.
Módulos:
1. El juicio de amparo en materia penal.
2. El juicio de amparo en materia administrativa.
Duración:
120 horas
Derecho administrativo
Objetivo
Alcanzar una formación jurídico-administrativa esencial, teórica y práctica, idónea y suficiente para que el participante esté en condiciones de ejercitar los conocimientos adquiridos en diferentes actividades profesionales, en su caso, con los refuerzos de preparación o especialización que resulten pertinentes.
Módulos:
1. Las normas y el Derecho.
2. Estado y Constitución.
3. Derecho Administrativo y Administración Pública.
4. La actividad de la Administración Pública.
5. Relaciones entre la Administración Pública y el gobernado.
6. La institución del Ombudsman.
Duración:
120 horas
Relaciones Públicas
Objetivo
Proporcionar a los participantes estrategias y herramientas necesarias para una práctica de la Administración del Talento Humano con el fin de desarrollar habilidades que aseguren la participación eficiente de Recursos Humanos en la toma de decisiones.
Módulos:
1. Relaciones Públicas.
2. Opinión Pública y estudios de opinión.
3. Relaciones Públicas y Mercadotecnia.
4. Estrategias de comunicación en Relaciones Públicas.
5. Relaciones Públicas y medios de comunicación.
6. Cabildeo y relaciones gubernamentales.
7. Crisis y Warroom.
Duración:
120 horas
Comunicación social
Objetivo
Se estudiará y analizará la Comunicación Social desde el punto de vista teórico-operativo, para ello se utilizará la comunicación organizacional y se identificará el modelo de comunicación de la institución. Se estudiarán diversas estrategias de comunicación organizacional como la comunicación interna, la propaganda y las relaciones públicas.
Módulos:
1. Comunicación social, organizacional.
2. Propaganda.
3. Relaciones públicas.
4. Opinión pública.
5. Seguimiento de la información.
6. Estrategias de comunicación.
7. Relaciones públicas y medios.
8. Situaciones de crisis.
Duración:
120 horas
Comunicación organizacional e imagen corporativa
Objetivo
Se estudiará y analizará la función e importancia de la Comunicación Organizacional como medio para promover la imagen corporativa a través de una propuesta teórica encaminada a la producción de mensajes que tiendan al fortalecimiento o creación de la imagen pública de una institución o corporación. Asimismo, los participantes desarrollarán una sensibilidad respecto al manejo de una imagen corporativa que responda tanto a las exigencias del público, de las instituciones públicas y privadas así como a las necesidades impuestas por la competencia, respetando los límites que se designan para la identidad corporativa.
Módulos:
1. Comunicación Organizacional.
2. Imagen corporativa.
3. Planeación corporativa, modelos y métodos de diagnóstico organizacional.
4. La propaganda como proyección de la imagen corporativa.
5. La publicidad como proyección de la imagen corporativa.
6. Relaciones Públicas.
Duración:
120 horas
Gobernabilidad
Objetivo
Actualizar los conocimientos necesarios para comprender la naturaleza de los problemas que enfrentan hoy los gobiernos que les permita mantener las condiciones indispensables para el desarrollo económico, político y social en un contexto estable y democrático.
Módulos:
1. La globalización: orígenes y perspectivas.
2. La democracia en el siglo XXI.
3. Partidos políticos y sistema de partidos.
4. Los nuevos movimientos sociales.
5. El concepto de gobernabilidad: orígenes y desarrollo.
6. Gobernabilidad y políticas públicas.
Duración:
120 horas
Políticas públicas y gobierno
Objetivo
Analizar y explicar el significado, concepto y alcance de las políticas públicas, de acuerdo con el carácter abierto, democrático, plural de la sociedad moderna. Asimismo, destacar el papel que corresponde al gobierno en la salvaguarda del bien común y el bienestar público.
Módulos:
1. La formulación y el desarrollo de las ciencias de política.
2. La distinción entre política y policy.
3. La aportación de las ciencias de política al proceso de gobierno.
4. Agenda de gobierno y diseño de políticas públicas.
5. La utilidad heurística de las políticas públicas.
6. Eficiencia y democracia: atributos de las políticas públicas.
7. Políticas públicas para la acción del buen gobierno.
Duración:
120 horas
Rendición de cuentas, control y evaluación de la gestión gubernamental
Objetivo
Analizar y explicar el significado del poder democrático con base en la rendición de cuentas, los controles institucionales y la evaluación pública de la gestión gubernamental. Asimismo, enfatizar en las condiciones y los protagonistas que influyen en los sistemas de pesos y contrapesos para garantizar mayor funcionalidad, eficacia y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.
Módulos:
1. Democratización del poder público.
2. Estado, sociedad y ciudadanos.
3. Democratización del gobierno.
4. Gobierno y rendición de cuentas.
5. Control, evaluación y democracia.
6. Taller de práctica institucional.
Duración:
120 horas
Geografía electoral
Objetivo
Analizar las principales vertientes teórico-metodológicas y prácticas de la geografía política y la geografía electoral, las influencias entre procesos políticos y la organización en México.
Módulos:
1. El contexto nacional.
2. Introducción a la geografía electoral.
3. La cartografía electoral.
4. La organización electoral y las encuestas.
5. Los sistemas de información de la geografía electoral.
6. Metodología y práctica de la redistritación electoral.
Duración:
120 horas
Federalismo político
Objetivo
Promover el desarrollo de una cultura de federalismo político mexicano, a través de la formación del personal especializado en el conocimiento, operación y funcionamiento del sistema federal consagrado en la Constitución Política vigente, así como en los procesos de transformación requeridos para impulsar un Nuevo Federalismo. Proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y prácticos, así como experiencias comparadas que les permitan desempeñarse con eficiencia y creatividad en los tres ámbitos del gobierno: federación, estados y municipios. Facilitar a los participantes el marco jurídico que regula las relaciones intergubernamentales en México.
Contextualizar la participación de los estados y municipios en el sistema federal. Conocer nuevos criterios orientados a fortalecer y modernizar el federalismo.
Módulos:
1. Teoría y fundamento del Federalismo Político.
2. Federalismo político comparado.
3. Las Constituciones.
4. Constitución y Federalismo en México.
5. Los Estados en el sistema federal.
6. El Municipio libre en el Estado Federal.
7. Relaciones financieras y coordinación intergubernamental en
el sistema federal.
8. Prospectiva sobre el fortalecimiento del Federalismo Político Mexicano.
Duración:
120 horas
División de poderes, democracia y legitimidad
Objetivo
Analizar las bases teórico-conceptuales en las cuales México sustenta su división de poderes. Analizar la teoría de la democracia y las ventajas y desventajas de que el poder judicial esté exento de los procesos electorales.
Módulos:
1. Política y Derecho.
2. El Derecho universal.
3. Formas de Estado y formas de gobierno.
4. La Democracia.
5. La División de poderes.
6. El poder judicial y la democracia.
7. Federalismo y poder judicial.
8. La justicia social y el Poder Judicial.
Duración:
120 horas
Comunicación política
Objetivo
Difundir las más recientes tendencias en comunicación política y capacitar personas interesadas en este tema para seleccionar criterios, decidir estrategias, considerar planes y campañas, y ejercer algunas de las destrezas propias de la comunicación política de modo que los participantes, se desenvuelvan activamente dentro de dicho campo de conocimiento.
Módulos:
1. Comunicación política.
2. Democracia y política.
3. Planeación estratégica.
4. Marketing político.
5. Imagen política.
6. Comunicación y gobierno.
Duración:
120 horas
¿Cómo organizar una campaña política triunfadora?
Objetivo
Preparar al participante para planear, programar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el desarrollo de una campaña política a nivel distrital, municipal, estatal y federal con el fin de implementar y coordinar un trabajo en campaña.
Módulos:
1. Escenarios y estrategias políticas.
2. Las decisiones y campañas políticas.
3. Política simbólica para campañas políticas.
4. Taller y diseño de estrategia y plan de trabajo.
Duración:
120 horas
Análisis coyuntural de lo político
Objetivo
Analizar y reflexionar acerca de los problemas políticos actuales trascendentes, así como dar elementos a los participantes para conocer los problemas de cada fenómeno político.
Módulos:
1. Teoría y política de la coyuntura.
2. Metodología del análisis coyuntural de lo político.
3. Métodos cuantitativos en el análisis coyuntural de lo político.
4. Economía y política en el análisis de coyuntura.
5. La recomposición del orden internacional.
6. Recomposición del Estado mexicano.
7. Seminario-taller de análisis coyuntural de lo político.
Duración:
120 horas
Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios y su reglamento y solventación de observaciones
Objetivo
Al finalizar el diplomado los participantes identificarán el marco normativo y la conformación de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; comprenderán las diferentes etapas operativas a desarrollar e identificarán los recursos administrativos existentes.
Módulos:
- Ordenamientos jurídicos que regulan las adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas del Gobierno Federal.
- Principios generales de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Sector Público (objetos y sujetos de la Ley).
- Artículos modificados de la LAASSP.
- Proceso de planeación, programación y presupuestación.
- Procedimiento de adjudicación.
- Régimen de contratación.
- Los contratos de seguros del Gobierno Federal.
- Sistema electrónico de contrataciones gubernamentales (COMPRANET).
- Facultades de información y verificación.
- Infracciones y sanciones.
- Régimen de responsabilidades de los Servidores Públicos.
- Compras gubernamentales en el marco de los Tratados de Libre Comercio suscritos por México.
- Reformas al Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
- Procedimiento de conciliación.
- El manejo integral del Comité.
- La elaboración de candados técnicos.
- El dominio en el manejo de auditorías.
- La eliminación radical de inconformidades.
- La solventación total de observaciones.
- Practicar y difundir los valores éticos en las personas que intervienen en procesos de esta naturaleza.
Duración:
120 horas
Régimen de responsabilidades de los servidores públicos
Objetivo
Proporcionar a los participantes información actualizada respecto de las disposiciones establecidas en México en cuanto al desempeño y conductas del servidor público, caso concreto para quienes colaboran actualmente con el Gobierno del Distrito Federal.
Módulos:
1. Aspectos constitucionales.
2. Ley Federal de responsabilidades de los servidores públicos.
3. Tipificación de daño moral en la Legislación Civil y su tratamiento en el caso de la causal de éste por un servidor público en el desempeño de sus funciones.
4. Delitos cometidos por los servidores públicos de acuerdo con los contenidos del título décimo del Código Penal para el Distrito Federal.
5. La Legislación Mexicana y el Sistema de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
6. El Servicio Público en México.
Duración:
120 horas
Reingeniería de procesos
Objetivo
Poner al día y proporcionar a los participantes los elementos de la reingeniería aplicada en los procesos administrativos con el propósito de analizar la oportunidad, pertinencia y forma en que esta metodología puede ser instrumentada en los diferentes niveles de gobierno.
Módulos:
1. Introducción.
2. Reingeniería de procesos.
3. La adecuación de la Administración Pública mexicana.
4. Las plataformas para la transición.
5. Desarrollo del proyecto de implementación.
6. Conclusiones generales.
Duración:
120 horas
Políticas e instrumentos de seguridad pública
Objetivo
Analizar y evaluar los presupuestos teóricos y prácticos de la seguridad pública y de la seguridad nacional vinculados con el control de las sociedades así como las funciones principales de las instituciones jurídicas nacionales e internacionales dedicadas a esos fines.
Módulos:
1. Planeación y operación en Administración Pública.
2. Investigación y estadística.
3. Otra alternativa de investigación: Un análisis tópico.
4. La criminalística y sus aplicaciones prácticas.
5. Teoría de sistemas y derecho.
6. La seguridad pública como sistema.
7. De la seguridad pública a la inteligencia policial y militar.
8. La seguridad nacional.
Duración:
120 horas
Relaciones laborales en el sector público
Objetivo
Comprender las relaciones laborales que se presentan en los obreros/ patronales y poderes de la unión, gobierno del D.F. y sus trabajadores.
Módulos:
1. Origen del apartado “A” y “B” del artículo 123 constitucional.
2. Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
3. Nombramientos de los trabajadores y sus efectos.
4. Actividades y funciones de los sindicatos.
5. Disposiciones administrativas en la relación laboral.
6. El Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Duración:
120 horas
Mejora continua en la administración pública
Objetivo
Proporcionar a los participantes conocimientos de la metodología general recomendada para la mejora continua de la Administración Pública.
Módulos:
1. Administración Pública y calidad.
2. Objetivo de la mejora continua en la Administración Pública.
3. Características que deben buscarse en la mejora continua y la calidad.
4. Establecimiento del programa “Mejora Continua en la Administración Pública”.
5. Dinámicas de grupo para la mejora continua en la Administración Pública.
6. Mecanismos de evaluación; seguimiento; control y realimentación.
Duración:
120 horas
Ley, pliego y procedimiento administrativo de responsabilidades
Objetivo
Estudiar el objeto y aplicación de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Módulos:
1. Antecedentes y objetivos de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
2. La aplicación de sanciones administrativas a los servidores públicos.
3. Medios de defensa de los servidores públicos.
4. El Tribunal Federal de Justicia y Administrativa.
Duración:
120 horas
Innovación gubernamental
Objetivo
Establecer las estrategias, principios y líneas de acción que enmateria de innovación gubernamental y calidad se podrían observar en las dependencias, unidades administrativas, órganos político-administrativos, órganos desconcentrados y entidades paraestatales, principalmente de la Administración Pública Federal, de manera enunciativa e inductiva para que éstas, a su vez, identifiquen y desarrollen procesos de cambio, mismos que puedan modificar actitudes y actuación en el servicio público.
Módulos:
1. Innovación del gobierno.
2. Organización para la innovación y la calidad.
3. Aspectos fundamentales de la innovación.
4. Fases de la innovación.
5. Aplicación de un modelo de innovación gubernamental.
6. Diagnóstico situacional y de oportunidad para la innovación.
Duración:
120 horas
Finanzas públicas
Objetivo
Analizar y desarrollar conjuntamente con los participantes del Diplomado las bases teóricas, jurídico-administrativas de la Administración Pública y en específico de las finanzas públicas, a fin de comprender los actos de autoridad para el cobro de contribuciones y el financiamiento del gasto público, así como su ejecución mediante las nuevas metodologías administrativas y contables en el marco del esquema de control y fiscalización de los recursos públicos y las responsabilidades que de ello emanan para los servidores públicos que los ejerzan.
Módulos:
1. Principios jurídico-administrativos de la Administración Pública.
2. Principios de la Planeación Gubernamental.
3. Finanzas Públicas: Ingresos públicos.
4. Finanzas Públicas: Egresos.
5. Contabilidad gubernamental.
6. Responsabilidad de los servidores públicos.
Duración:
120 horas
Federalismo fiscal y relaciones hacendarias en México: antecedentes, situación actual y perspectivas de las coordinación fiscal
Objetivo
Proporcionar a los participantes los conocimientos e instrumentos teóricos y prácticos necesarios para analizar críticamente los esfuerzos realizados en México en materia de federalismo fiscal y comprender las relaciones hacendarias entre las Administraciones pública federal, estatal y municipal.
Módulos:
1. Elementos y fundamentos teóricos para el análisis del federalismo fiscal.
2. La relación entre federalismo fiscal y desarrollo regional.
3. Federalismo fiscal comparado.
4. Hacia un nuevo federalismo y descentralización fiscal en los Estados Unidos y municipios de México.
5. Experiencias de federalismo fiscal en México.
6. Federalismo fiscal y relaciones hacendarias en el México actual.
Duración:
120 horas
Gestión de políticas públicas municipales
Objetivo
Homogeneizar el conocimiento de los participantes en temas como: Estado y Federalismo; Administración Pública Estatal y Municipal; Ética en el Servicio Público.
• Actualizar el conocimiento en materia de gestión de políticas para el ámbito municipal.
• Coadyuvar al mejoramiento de la gestión del gobierno y la administración municipal y en sus relaciones con las Administraciones estatal y federal.
• Dotar de instrumentos teóricos y prácticos para el manejo eficaz de la hacienda pública.
• Estructurar una agenda del gobierno y la administración municipal con políticas públicas, que prevean
Módulos:
1. Políticas públicas en el ámbito del gobierno y la administración municipal.
2. Gestión gubernamental y administración municipal.
3. Relaciones intergubernamentales y concertación social.
4. Las finanzas municipales.
5. La estructura de la agenda municipal.
6. Obtención de recursos de la Banca de Desarrollo y organismos mundiales.
7. Seguridad Pública.
Duración:
120 horas
Calidad y productividad en el sector público
Objetivo
Comprender y aplicar los conceptos y herramientas clave que permitan desarrollar programas de gestión de calidad y productividad en dependencias o entidades del gobierno estatal y federal.
Módulos:
1. La calidad como modelo de gestión pública.
2. Planeación estratégica y el arte de la solución de problemas.
3. El control total de calidad.
4. La mejora y el diseño de procesos para incrementar la productividad.
5. Evaluación de la productividad y estandarización de procesos.
6. La calidad en el servicio público, experiencias relevantes.
Duración:
120 horas
Adquisiciones y arrendamiento de servicio y obra pública
Objetivo
Dar a conocer las normas jurídicas y administrativas en materia de obras y servicios.
Módulos:
1. Características y clasificación de las obras públicas.
2. Características y clasificación de los servicios públicos.
3. Bases jurídicas de las obras y servicios públicos.
4. Licitación de obra pública.
5. Alternativas de gestión de los servicios públicos.
6. Financiamiento de las obras y servicios públicos.
7. Servicios públicos con alto contenido de conocimiento técnico.
Duración:
120 horas
Adquisiciones del sector público
Objetivo
Proporcionar a los participantes información actualizada respecto de la aplicación de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
Módulos:
1. Marco jurídico aplicable en el Distrito Federal respecto de la gestión pública.
2. Fundamentos para la promulgación de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
3. Principales contenidos de la Ley de Adquisiciones para el Distrito Federal.
4. Impedimentos para participar.
5. Mecanismos de control.
6. De los comités de compras.
7. Inconformidades: guía técnica para la presentación de las mismas.
8. Disposiciones establecidas en el reglamento de la Ley de la materia.
Duración:
120 horas
Administración Estratégica
Objetivo
Identificar el alcance y retos de la Administración Pública en México en el enfoque de atención a usuarios y calidad en el servicio en el marco del Programa de Mejora Regulatoria de la Administración Pública Federal.
Módulos:
1. La gerencia pública.
2. La planeación estratégica aplicada a la Administración Pública estatal y municipal.
3. Calidad en la prestación y el funcionamiento de los servicios públicos.
Duración:
120 horas
Administración Pública
Objetivo
Analizar conjuntamente con los participantes la base conceptual, teórica y metodológica de la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal y su entorno político económico, social y cultural así como, contar con elementos de juicio, métodos y técnicas, para su aplicación dentro del sistema actual de la Administración Pública y reflexionar acerca de sus acciones de prospectiva y nuevas tendencias.
Módulos:
1. El Estado.
2. El Gobierno.
3. La Administración Pública.
4. Formas de organización administrativa.
5. El servicio público.
6. Profesionalización del servicio público.
7. Políticas gubernamentales y públicas.
8. La modernización administrativa.
9. La Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal.
10. Programa de modernización de la Administración Pública.
11. Programa de modernización de la Administración Pública del Gobierno del Distrito Federal.
Duración:
120 horas
Lean Distribution
Objetivo
Proporcionar al participante los conocimientos y herramientas necesarios para eliminar el desprecio en las operaciones de la empresa, incrementando su rentabilidad y reduciendo sus costos. Adquirir los conocimientos necesarios para la opresión, implantación y seguimiento del sistema Lean en la empresa. Ser capaz de dar soluciones a los problemas específicos de distribución, sin olvidar el servicio al cliente, los recursos económicos y la información.
Módulos:
1. Introducción
• ¿Qué es Lean?
• ¿Por qué Lean?
• Proceso de transformación.
• El Kan Ban en distribución.
• Los retos:
- Requerimientos del cliente.
- La Globalización.
- El Flujo de las operaciones Lean.
- Silos funcionales.
2. Optimización de la Distribución
• La analogía de la distribución.
• Optimización de la distribución.
• La infraestructura tecnológica.
• Bajando los costos de la producción/abasto.
• Optimizando el manejo de los inventarios.
• Maximizando la utilización de los activos.
• Los requerimientos tecnológicos.
3. El papel del avance tecnológico
• Los procesos de distribución desde el punto de
tecnología de la información.
• ERP´s
4. Alcances de las operaciones Leans
• Las ventajas Lean.
• Manejando la incertidumbre con el proceso Lean.
• DRP y Lean = Colaboración.
• La facilitación de Lean en el proceso colaborativo.
5. Servicio al cliente
• Políticas del servicio al cliente.
• Segmentación.
• Las estrategias del servicio.
6. La zona de amortiguación de los inventarios
• Estrategia.
• Enlace con la estrategia de servicio.
• Políticas de distinción en el servicio.
7. Ciclos de reposición y operación de jalar
• El canal.
• El tiempo de reposición.
• El costo de entrega.
• El gatillo de entrega de ordenes.
• Las órdenes de reposición.
• Los objetivos del inventario.
• Las estrategias de amortiguación.
8. Conclusiones
• La simplicidad del cambio.
• Planeación de la transformación.
• Los beneficios de la operación Lean.
• Vendiendo la visión de Lean Distribution.
• Implementar el concepto Lean en la campaña.
Duración:
120 horas
Dirección de Recursos Humanos
Objetivo
Contribuir al logro de resultados planeados en materia de la dirección de Recursos Humanos y con ello reformar la orientación, la capacidad y la velocidad de respuesta estratégica de la Administración Pública Federal.
Módulos:
1. La Administración Pública y el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa para la Innovación y Calidad Gubernamental.
2. El Sistema de Administración y Desarrollo de Personal Público.
3. El Subsistema de Empleo.
4. El Subsistema de Relaciones Laborales.
5. El Subsistema de Remuneraciones.
6. El Subsistema de Capacitación y Desarrollo.
7. El Servicio Civil de Carrera y la Profesionalización.
8. El cambio de actitud.
Duración:
120 horas
Planeación estratégica
Objetivo
Propiciar entre los participantes los conocimientos indispensables para la aplicación de la metodología de la planificación estratégica dentro de la empresa en que se desempeñan profesionalmente, revisando las características del enfoque creativo en su desarrollo conforme a las tendencias recientemente incorporadas en gestión empresarial.
Módulos:
1. Consideraciones generales respecto de la empresa, su estructura organizacional y el papel de la alta dirección en los resultados.
2. Los aspectos relacionados con la creatividad en función de las estrategias de la alta dirección.
3. El concepto de planificación y métodos de la misma.
4. Clasificación de los planes.
5. Planificación estratégica y prospectiva.
6. Enfoques para el desarrollo de una estrategia.
7. Características de la planificación estratégica.
8. Importancia, ventajas y limitaciones respecto de la planificación estratégica.
9. El procedimiento formal de la planificación estratégica.
10. Formulación de la planificación estratégica de una empresa.
11. La alta dirección y las actitudes creativas: liderazgo y cultura de servicio.
Duración:
120 horas
Estrategias gerenciales para la competitividad internacional de las pequeñas y medianas empresas mexicanas
Objetivo
Proporcionar a los participantes los fundamentos que determinan la competitividad internacional de las pequeñas y medianas empresas, las bases metodológicas para identificar fortalezas y debilidades atendiendo a la industria en la que se desempeñan; capacitarlos en la definición de las oportunidades y amenazas que enfrentan, destacando esquemas para la evaluación de riesgos e instruirlos en el diseño, formulación, evaluación y puesta en marcha de estrategias de negocios que les permitan crecer, desarrollarse de manera sustentable y fundamentalmente, competir a nivel mundial.
Módulos:
1. Economía del conocimiento y bases de la competitividad internacional actual.
2. Fundamentos de planeación estratégica y herramientas para identificar oportunidades en el campo de los negocios internacionales.
3. Cómo hacer negocios en Norteamérica, La Unión Europea, Asia y
Latinoamérica (Bancomext).
4. Modelos corporativos y logísticos para competir en el mercado mundial.
5. Métodos cuantitativos para el análisis y evaluación de proyectos. Bases para la evaluación y cobertura de riesgos en operaciones de comercio exterior.
6. Business Plan. Bases metodológicas para la formulación de un plan de negocios.
7. Estrategias de comercialización internacional y modelos corporativos aplicables a las pequeñas y medianas empresas para ganar posiciones de mercado.
8. Gerencia de proyectos. Herramientas para asegurar resultados.
9. Módulo integrador. Fuentes de financiamiento para la puesta en marcha de proyectos. Recomendaciones para presentar proyectos a la Banca.
Duración:
120 horas
Desarrollo de habilidades gerenciales para mujeres
Objetivo
Encontrar en las mujeres el desarrollo de sus habilidades gerenciales en proyectos sociales productivos.
Módulos:
1. La habilidad gerencial.
2. Proyectos sociales productivos.
3. La empresa y la habilidad gerencial.
4. El proceso económico.
Duración:
120 horas
Administración de recursos
Objetivo
Dar a conocer el sistema de administración de recursos.
Módulos:
1. Recursos Humanos.
2. Recursos Financieros.
3. Recursos materiales y servicios generales.
4. Informática.
Duración:
120 horas
Administración ganadera
Objetivo:
Lograr que los participantes identifiquen la relevancia de la actividad ganadera en México, así como reconocer los elementos fundamentales de nutrición y sanidad involucrados en el manejo de bovinos, además de conocer aspectos generales para la formulación de proyectos de esta naturaleza.
Módulos:
- Generalidades de la ganadería
- Manejo animal
- Nutrición animal
- Sanidad animal
- Administración ganadera
- Formulación y evaluación de proyectos de ganadería
Duración:
120 horas
Violencia Política contra las mujeres por razón de género
Objetivo:
Ofrecer los conocimientos, competencias y habilidades de las y los participantes, a través de marcos conceptuales, doctrinarios y técnicos que faciliten su desempeño en la promoción y garantía del ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres y propicien una eficiente atención, prevención y sanción de los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género (VP).
Módulos:
- Derechos político-electorales de las mujeres
- La violencia política contra las mujeres como una expresión de la violencia de género
- La atención a casos de violencia política contra las mujeres por razón de género
- Marcos jurídicos, precedentes y jurisprudencias aplicables a los casos de violencia política contra las mujeres por razón de género
Duración:
120 horas
Agricultura urbana y periurbana como herramienta para la seguridad alimentaria
Objetivo:
Fortalecer las capacidades de los participantes en la comprensión y análisis de la agricultura urbana y periurbana como estrategia para promover la seguridad alimentaria.
Módulos:
- Introducción a la agricultura urbana y periurbana
- Sistemas de producción agrícola urbanos y periurbanos
- Las múltiples dimensiones de la agricultura urbana y periurbana
- El papel de la agricultura urbana y periurbana en la seguridad alimentaria
- Circuitos cortos de comercialización como mecanismos promotores de la agricultura urbana y periurbana
- Políticas públicas de fomento a la agricultura urbana y periurbana
Duración:
120 horas
Análisis del Terrorismo en el Siglo XXI
Objetivo:
Los participantes analizarán el terrorismo en sus modalidades de fenómeno y técnica para la identificación de tendencias y patrones de distintos grupos que por sus características resultan lesivos a la seguridad internacional.
Módulos:
- Introducción al análisis del Terrorismo
- Análisis del Terrorismo
- Mecanismos de financiamiento al Terrorismo y Ciberterrorismo
- Terrorismo y armas de destrucción en masa
- Esfuerzos y herramientas contra el Terrorismo
- Expresiones del Terrorismo en la actualidad
Duración:
130 horas
Geopolítica: Orígenes, fundamentos, escuelas y estudios en el siglo XXI
Objetivo:
Analizar los postulados geopolíticos desde su origen como concepto hasta su desarrollo epistemológico como campo disciplinario, en sus distintos contextos históricos, geográficos y políticos del siglo XX, y su proyección en el siglo XXI como prisma teórico de análisis de mundo actual.
Módulos:
1. Introducción al estudio de la Geopolítica.
2. Historia de la Geopolítica.
3. Fundamentos de Geopolítica.
4. La Geopolítica en la Guerra Fría y en la post-Guerra Fría.
5. Tendencias teóricas de la Geopolítica.
6. Geopolítica y Derecho Internacional.
7. Geopolítica y Regiones del Mundo.
8. Geopolítica, estrategia y política exterior.
9. Geofinanzas, Economía Global e Integraciones regionales.
10. Temas selectos de Geopolítica del siglo XXI.
Duración: 120 horas
Inducción a la Investigación Geopolítica: Una perspectiva crítica
Objetivo:
Que el participante cuente con las herramientas necesarias para realizar una investigación propia utilizando una metodología de la geopolítica que refleje la formación y un criterio propio. Además, de vislumbrar el carácter toral de las relaciones de poder especializadas, su relación con la territorialización de los conflictos, y su dinámica a diferentes escalas. Que se comprenda el funcionamiento de una hegemonía desde el punto de vista geográfico, tanto global como local y se reflexione sobre las nuevas dinámicas globales y su impacto en la manera en que entendemos como sociedad el territorio, el espacio y el tiempo.
Módulos:
- Referentes teórico-metodológicos
- Ensambles territoriales; de lo global a lo local y viceversa Módulo
- Módulo de análisis geopolítico; casos de estudio
- Taller de Cartografía y SIGs
Duración:
240 horas
Análisis político y campañas electorales
Objetivo:
Proveer los conceptos fundamentales, elementos de análisis, interpretación, prognosis, estrategia y formación de habilidades teóricas y prácticas para la formulación de escenarios de comportamiento político, estrategias de cambio y para diseñar, planear, dirigir y evaluar estrategias electorales efectivas, en escenarios de alta competitividad y con patrones de conflictividad política y jurisdiccional.
Módulos:
- Constitucionalismo y sistema político
- Reforma del Estado, cambio político y sistema de partidos
- Campañas: Etapa preelectoral. Organización electoral, el equipo de campaña, estrategias de promoción del voto, diseño del financiamiento.
- Campañas: Etapa electoral
- Campañas: Etapa post electoral
- Taller de estrategias de debate, marketing y comunicación política en las campañas
Duración:
120 horas
Instituciones Políticas en México: el Orden Legal Vigente
Objetivo:
Comprender y analizar el estado actual de diversas instituciones políticas mexicanas que sufrieron cambios y modificaciones con las reformas político-electorales de 2012 a la fecha, así como evaluar sus posibles impactos en el sistema político mexicano.
Módulos:
- Instituciones políticas y Teoría del Diseño Institucional
- Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
- Órganos autónomos en la democracia mexicana
- Autoridades Electorales
- Sistema de partidos
- Mecanismos de participación ciudadana
Duración:
240 horas
Política y Sociedad. Avances y déficits de la representación democrática en México
Objetivo:
El diplomado se propone identificar, documentar, analizar y debatir los avances y los déficits democráticos del país, desde una perspectiva amplia de la representación social y política a partir de la discusión teórica sobre una serie de relaciones definitorias de la democracia, a saber: entre gobierno y sociedad civil, entre política institucional y política contenciosa, entre poderes e instituciones del estado, y entre éstas y organizaciones de la sociedad civil, grupos de presión y organizaciones de los movimientos sociales.
Módulos:
- Calidad de la democracia y representación democrática: procesos y desafíos
- Las instituciones democráticas cuestionadas
- Los rezagos de la democracia
- Desde la sociedad civil: acción colectiva e incidencia política
- Crisis de representación y coyuntura política
Duración:
120 horas
Organizaciones de la sociedad civil y políticas públicas
Objetivo:
Que los alumnos adquieran conocimientos sobre la naturaleza y el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que puedan brindar respuestas asertivas a sus necesidades de fortalecimiento institucional y participación y conozcan los mecanismos de participación ciudadana y cuenten con recursos teóricos y prácticos para intervenir en procesos de elaboración de políticas públicas.
Módulos:
- Las organizaciones de la sociedad civil en México
- Evaluación de asociaciones y elaboración de proyectos sociales
- Procuración y administración de recursos para las OSC
- Alianzas estratégicas y construcción de redes
- Estrategias de incidencia en la toma de decisiones y las políticas públicas
- OSC y mecanismos de participación ciudadana
- Comunicación y participación estratégica de las OSC
- Proceso legislativo con la participación de las OSC
Duración:
240 horas
Innovación social
Objetivo:
Que los participantes integren los principios y prácticas de la innovación social a un proyecto de impacto social y comprendan su importancia en el contexto de una economía de mercado global.
Módulos:
- Creatividad e Innovación
- Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
- Economía Social y Solidaria
- Estrategias de Intervención Social Comunitaria
- Monitoreo de Procesos de Desarrollo Social
- Modelo de Valor Social
Duración:
120 horas
Periodismo deportivo: una especialización necesaria
Objetivo:
Desarrollar comunicadores especializados en temas deportivos que cuenten con las herramientas de conocimiento y las técnicas necesarias para mantenerse dentro del nuevo perfil que requieren los medios de comunicación, ya sean impresos, electrónicos o del campo digital.
Módulos:
- Géneros Informativos
- Géneros Interpretativos
- Géneros de Opinión
- Historia y desarrollo de la Narración Deportiva
- Preparación y comprensión de la Narración Deportiva
- Generación de estilo
Duración:
120 horas
Periodismo deportivo: una especialización necesaria
Objetivo:
Desarrollar comunicadores especializados en temas deportivos que cuenten con las herramientas de conocimiento y las técnicas necesarias para mantenerse dentro del nuevo perfil que requieren los medios de comunicación, ya sean impresos, electrónicos o del campo digital.
Módulos:
- Géneros Informativos
- Géneros Interpretativos
- Géneros de Opinión
- Historia y desarrollo de la Narración Deportiva
- Preparación y comprensión de la Narración Deportiva
- Generación de estilo
Duración:
120 horas
Narración deportiva
Objetivo:
Desarrollar comunicadores que cuenten con las herramientas de conocimiento y las técnicas necesarias para incursionar y desarrollarse de manera profesional dentro de la narración deportiva y sus requerimientos actuales.
Módulos:
- Historia y estilos
- Fundamentos y preparación
- La práctica como fundamento
- Narración en el mundo real
Duración:
120 horas
Oratoria, liderazgo y comunicación política
Objetivo:
Este diplomado, el primero en su tipo subraya la importancia del análisis integral de las organizaciones, como colectivos en donde se desarrolla la vida personal, profesional y social, para desarrollar estrategias de diseño, consolidación y logro de los objetivos estratégicos de cualquier tipo de organización pública y privada.
Módulos:
- La retórica y lo político
- Oratoria y liderazgo político
- Elementos y estrategias del discurso y la comunicación política
- Claves del liderazgo político de alto impacto
- Estrategias del marketing y la comunicación política
- Prácticas del Marketing, el discurso y la comunicación política
Duración:
120 horas
Periodismo Especializado, una herramienta interpretativa de la realidad actual. Nuevos contenidos temáticos y medios digitales
Objetivo:
El participante identificará y aplicará en contextos determinados las herramientas del periodismo especializado para comprender temas de actualidad; pondrá en práctica la metodología y enfoques para la elaboración de trabajos periodísticos en el entorno digital. Desarrollará una innovadora formación académica especializada para futuros profesionales y periodistas en activos, en la industria de los medios informativos.
Módulos:
- Conceptualización y fundamentación del Periodismo Especializado
- Metodología del Periodismo Especializado
- Aplicaciones y herramientas digitales
- Periodismo en internet
- Contenidos temáticos
- Periodismo emprendedor y nuevos medios
- Periodismo, ética y marco legal
Duración:
240 horas
Diseño y administración de la imagen personal e institucional
Objetivo:
Al término del diplomado, los participantes conocerán el impacto de la imagen y entenderán la importancia de generar estímulos adecuados y coherentes para que sean percibidos como ellos desean, con el propósito de alcanzar el éxito personal y profesional. Asimismo, los participantes contarán con herramientas para implementar una buena imagen personal e institucional, coherente con sus objetivos.
Módulos:
- Introducción a la imagen
- Imagen física
- Imagen profesional y protocolo
- Expresión verbal y escrita
- Imagen institucional
- Imagen Política
Duración:
120 horas
Comunicación Política: De la teoría a la práctica
Objetivo:
Que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para profundizar en el estudio y análisis del campo de la comunicación política. Brindar, de esta manera, herramientas necesarias para la profundización de los conocimientos desarrollados. Potenciar habilidades cognitivas en la formulación, análisis y resolución de problemas en la práctica profesional.
Módulos:
- Teoría e investigación en Comunicación Política
- Comunicación electoral
- Opinión Pública
- Comunicación política y redes sociodigitales
Duración:
240 horas
Relaciones Públicas
Objetivo:
Conocer las estrategias, metodologías y herramientas en las que se apoyan las Relaciones públicas para lograr que una organización defina, conserve y fortalezca sus vínculos, imagen y opinión pública con el propósito de promover actitudes positivas hacia ella, además de identificar las condiciones más recomendables para el manejo de asuntos críticos.
Módulos:
- Relaciones Públicas
- Opinión pública y estudios de opinión
- Relaciones públicas y mercadotecnia
- Estrategias de comunicación en Relaciones públicas
- Relaciones públicas y medios de comunicación
- Cabildeo y relaciones gubernamentales
Duración:
120 horas
Media training. Imagen, posicionamiento y monitoreo de medios
Objetivo:
Obtener herramientas teórico-prácticas para la eficaz transmisión de mensajes ante los medios de comunicación. Entender como la construcción de la imagen pública, el diseño del posicionamiento, el entrenamiento ante medios de comunicación y el monitoreo de estos fortalecen a la figura pública y a sus mensajes.
Módulos:
- Imagen que comunica
- Media Training
- Monitoreo de Medios
Duración:
120 horas
Seguridad Pública y Comunicación Política
Objetivo:
Dotar al participante de los conocimientos y recursos necesarios para implementar estrategias de Comunicación Política referentes a la Seguridad Pública.
Módulos:
- La Seguridad Pública en México
- Comunicación Política
- Los medios de comunicación y la Seguridad Pública
- Estrategias de comunicación política
Duración:
120 horas
Proceso de paz
Objetivo:
Aplicar metodologías sobre procesos de paz en forma dinámica y didáctica que facilite el desarrollo de habilidades de interacción personal y social, al formar actitudes y valores que permitan contar con un criterio analítico y asertivo frente a las necesidades de resolución de conflictos en vías de negociación de paz. Lo anterior a partir de que el alumno reconozca escenarios en posibilidad de conflicto, ejemplos de conflictos y diferentes alternativas para su atención; a partir de compartir con los participantes: marco teórico relevante para la aproximación a conflictos sociales, conceptos de enfoque participativo, y métodos alternativos de resolución de conflictos por vías pacíficas.
Módulos:
- Contexto histórico de negociación y paz ante conflictos nacionales e internacionales
- Estructura de los procesos de negociación y paz
- Capacidades personales para promover la paz
- Participación política y apertura democrática para la paz
- Hacia un nuevo México, avances de gestión del cambio
- Casos prácticos sobre manejo y resolución de conflictos para los procesos de paz
Duración:
120 horas
Mediación social y policial
Objetivo:
Dotar de las herramientas de comunicación necesarias para abordar la solución de conflictos, facilitando el acercamiento entre la ciudadanía y el policía federal que garanticen el aumento de los niveles de aceptación y confianza y que la respuesta institucional hacia los ciudadanos sea certera y contribuya al orden social y la paz.
Módulos:
- Actuación policial en el marco de la Ley de Seguridad Interior
- La mediación y la negociación como herramientas para fomentar el liderazgo, la ética y la responsabilidad social
- Métodos de solución de conflictos y su aplicación en la actuación policial
- Técnicas avanzadas de comunicación y entrevista
- El rol del policía como mediador en la solución conflictos sociales
- Análisis y práctica de los métodos de solución como mediador
Duración:
120 horas
Conflictología
Objetivo:
Habilitar en los integrantes de la Policía Federal el conocimiento y práctica de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, a efecto de que, en sus diversos ámbitos de ejercicio policial, ofrezcan procedimientos que permitan a la comunidad que protege, arribar a soluciones pacíficas, prontas, eficaces y legales, promoviendo la cultura de la paz a partir del respeto por las leyes y la dignidad de las personas que están viviendo el conflicto.
Módulos:
- Introducción a la conflictología
- Técnicas y procedimientos de resolución de conflictos
- Neurobiología, psicología y sociología del conflicto
- El rol del Policía Federal (mediador) en un conflicto
- Negociación y Manejo de Conflictos
- Cultura de Paz para el ámbito policial
Duración:
120 horas
Mando policial segundo nivel
Objetivo:
Proporcionar herramientas innovadoras que les permitan la especialización de conocimientos a los Policías Federales de alto nivel, responsables del diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas en materia de Seguridad, así como desarrollar habilidades específicas para el liderazgo en el sector público.
Módulos:
- El Ejercicio de la Autoridad del Mando Policial
- Facultades y Atribuciones de la Policía
- Ética de la acción policial y uso legítimo de la fuerza
- Manejo de crisis en situaciones de emergencia
- Dirección estratégica para la Operación Policial
- Inteligencia Policial
Duración:
180 horas
Mando policial primer nivel
Objetivo:
Concretar los lineamientos fundamentales a la función del mando policial, definiendo la capacidad de liderazgo, los valores éticos y proporcionar el conocimiento sobre las herramientas necesarias para dirección, administración y planeación de aspectos de prevención, intervención y reacción en situaciones adversas, siempre y en todo momento en apego a los derechos humanos.
Módulos:
- Estado de Derecho y Función Policial
- Temas selectos para la actuación policial
- Gerencia Policial
- Prevención social de la violencia y la delincuencia
- Especialización operativa
- La función policial en el sistema internacional
Duración:
120 horas
Seguridad Internacional y sus nuevos retos
Objetivo:
Acercar al asistente a las respuestas de estas interrogantes y colocarlo frente a una realidad cambiante, la cual sugiere que el concepto de seguridad internacional debe modificarse y adaptarse a un nuevo contexto internacional.
Módulos:
- Bases teóricas para comprender la seguridad internacional
- La configuración del orden internacional en la segunda mitad del siglo XX
- Regionalismo e instituciones internacionales en materia de seguridad
- Inteligencia y planeación estratégica
- La seguridad ampliada. Temas clave para repensar la seguridad
- México en la seguridad internacional
Duración:
120 horas
Defensa y Seguridad Nacionales
Objetivo:
Ofrecer una serie de reflexiones y análisis, expresadas por especialistas con el recurso de lecturas y documentos de actualidad que expliquen la incontestable realidad de la multiplicación de conflictos de nuevo tipo, cualquiera que sea su denominación, m por lo que éste se convierte en una herramienta muy valiosa para poder comprender y en su caso, actuar bajo las inciertas reglas del poder contemporáneo.
Módulos:
- Historia y evolución de los conceptos de Defensa y Seguridad Nacionales
- El recurso de la Geopolítica. La formación del pensamiento estratégico
- La Defensa y Seguridad Nacionales en México
- Las problemáticas contemporáneas de la Defensa y Seguridad Nacionales
- México en el escenario regional y mundial. La inestabilidad como variable permanente de análisis
Duración:
130 horas
Marco Institucional de la Transparencia, acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el ámbito de la Ciudad de México
Objetivo:
Estudiar, bajo un enfoque multidisciplinario, los orígenes y principales teorías que fundamentan el surgimiento del derecho de acceso a la información pública y de la protección de datos personales, la normatividad internacional, federal y local en la materia y los avances en su implementación, con énfasis en el caso de la Ciudad de México.
Módulos:
- Antecedentes del derecho a la información y su objeto de estudio en México
- Introducción a la administración pública local
- El acceso a la información pública en la Ciudad de México
- El derecho a la privacidad y la protección de datos personales
- La política pública de la transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto
- Gestión pública y transparencia
Duración:
240 horas
Administración pública y evaluación de las políticas públicas desde la metodología del marco lógico
Objetivo:
Proporcionar a través de la perspectiva de las políticas públicas, las herramientas teórico-conceptuales y prácticas para la aplicación de la MML en la evaluación de una política pública, en el marco de una administración pública compleja, que requiere conocer y reconocer las tecnologías aplicables para mejorar su forma de gestión de problemas públicos en el siglo XXI.
Módulos:
- Marco de referencia sobre Administración Pública y Políticas
- Contexto actual de las Políticas Públicas en México y la necesidad de concretar la evaluación como un instrumento de gestión de lo público
- La Metodología del Marco Lógico aspectos teóricos, y técnico-instrumentales
- Evaluación de políticas y programas públicos en México a través de la MML
- Aplicación de Metodología del Marco Lógico en casos
Duración:
240 horas
Gestión por procesos en la administración pública
Objetivo:
Comprender, conocer y aplicar los principios teóricos y prácticos de la gestión por procesos para coadyuvar a la consolidación de una Administración Pública productiva, eficiente y eficaz, mediante el desarrollo de competencias y mejora del desempeño de los servidores públicos que participan en el diseño, ejecución, evaluación y mejora de los procesos institucionales de las dependencias y entidades, de acuerdo con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.
Módulos:
- Las organizaciones como sistemas
- Los procesos en las organizaciones públicas
- Gestión para resultados y procesos en el sector público
- El cuadro de mando integral (balanced scorecard) como herramienta para alineación de procesos a la estrategia organizacional
- Análisis de procesos y creación de valor público
- Medición y evaluación de procesos
- Mejora y rediseño de procesos
Duración:
240 horas
Temas selectos de derecho para la administración pública
Objetivo:
Estudiar y analizar temas jurídicos relevantes para la Administración pública a partir de un enfoque propio de diversas ramas del derecho, con el fin de complementar la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública; además de proporcionar una serie de conocimientos y herramientas actuales para su desarrollo académico y profesional.
Módulos:
- La Constitución y el Derecho Administrativo
- La Administración Pública y los derechos humanos
- Estructura y funcionamiento de la Administración Pública Federal
- Facultad sancionadora de la Administración Pública y los medios de defensa de los particulares
- La concesión y los contratos administrativos
- Régimen patrimonial del Estado
- Derecho fiscal o tributario
- Derecho Presupuestario
- La intervención del Estado en la economía
- Derecho del Trabajo Burocrático; el régimen de responsabilidades de los servidores públicos y la Ley Federal del Servicio Profesional de Carrera para la Administración Pública Federal
- La profesionalización de los servidores públicos
- Transparencia y rendición de cuentas en la Administración Pública
Duración:
240 horas
Rediseño de Procesos de Gestión en la Administración Pública
Objetivo:
Conocer la forma en que se lleva a cabo el análisis, evaluación y rediseño de los procesos de gestión en las instituciones gubernamentales, tomando en cuenta sus características de estructura, cambio y cultura organizacional.
Módulos:
- Marco conceptual del proceso gubernamental en México
- Comprensión del comportamiento de las organizaciones públicas
- Posicionamiento y planeación del cambio
- Rediseño o reingeniería de procesos
- Medición de los procesos
- Instrumentación y ejecución del cambio
- Evaluación del cambio
- Modelo para armar
Duración:
240 horas
Administración financiera de las instituciones públicas bajo un enfoque de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción
Objetivo:
Apoyar el proceso de formación y actualización de los egresados de la especialidad en Ciencias Políticas y Administración Pública (esp. AP) y de disciplinas afines , que permita profundizar en el conocimiento de instrumentos y técnicas que el desempeño profesional exige de manera cotidiana en el ámbito del sector público, fortaleciendo el proceso de capacitación de las personas servidoras públicas, bajo un enfoque dinámico e interactivo, con ejercicios prácticos que permitan identificar el manejo de metodologías e instrumentos actuales, de conformidad al régimen jurídico que ordena el funcionamiento de la administración pública mexicana y órganos constitucionales autónomos, considerando a la ética pública como eje transversal de la función administrativa dentro de los sistemas de transparencia, acceso a la información, datos personales, rendición de cuentas y el combate a la corrupción así como del presupuesto basado en resultados (PbR) y del Sistema de evaluación el desempeño (SED)
Módulos:
- Estado, gobierno, administración pública y políticas públicas
- Importancia de las políticas públicas y el presupuesto público en el ejercicio de gobierno: los procesos clave en la gestión y administración de recursos públicos
- Planeación ,administración financiera y metodología de la evaluación en México
- Transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y combate a la Corrupción
- Conversatorio y estudios de caso
Duración:
240 horas
Compras Gubernamentales en la Administración Pública Federal
Objetivo:
Al concluir el diplomado el estudiante obtendrá la constancia para obtener el título y conocerá de manera profunda el ámbito de las compras gubernamentales. En tanto, tendrá la posibilidad de desarrollarse en el ámbito de la consultoría y brindar asesorías y construir propuestas con el fin de optimizar los recursos de la Administración Pública Federal o bien desarrollarse en el Sector Público. Con propuestas para mejorar la optimización de los recursos de la administración pública federal, de manera profesional y práctica; lo cual ampliará su campo laboral al tiempo que obtiene el título a nivel Licenciatura.
Módulos:
- Las compras gubernamentales en la administración pública federal
- Marco normativo en las compras gubernamentales
- Planeación, programación y presupuestación en las adquisiciones de bienes y servicios de la administración pública federal
- Integración y funcionamiento del comité, subcomité y testigos sociales
- Procedimientos de contratación
- Contratos, garantías y pagos
- Sanciones e inconformidades
- Auditorías
- Transparencia y rendición de cuentas
Duración:
240 horas
Gestión y política pública
Objetivo:
- Proporcionar herramientas analíticas y prácticas para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.
- Profesionalizar el ejercicio de la gestión pública a través de habilidades y competencias metodológicas que permita reformar la dirección de los procesos de cambios institucionales, así como una asertiva toma de decisiones gubernamentales.
- Contribuir al desarrollo de nuestro país mediante el fortalecimiento de las capacidades de innovación y compromiso social.
Módulos:
- La Administración Pública
- Gestión de Proyectos Públicos
- Finanzas Públicas
- Presupuesto basado en resultados (PbR)
Duración:
240 horas
Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
Objetivo:
Profundizar y actualizar al alumno sobre la estructura institucional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción en México a través de la discusión teórica y práctica en la materia. Así, al finalizar el diplomado los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos sobre la nueva legislación, funcionamiento y actores clave de los nuevos sistemas nacionales.
Módulos:
- Fundamentos de la democracia y rendición de cuentas
- Combate a la corrupción en México
- Fiscalización y control político
- Transparencia y acceso a la información
- Protección de datos personales
- Gobierno Abierto
Duración:
240 horas
Calidad en la Gestión Pública
Objetivo:
Identificar las principales transformaciones dentro del sector público que explican la incorporación de la calidad como sistema de gestión y provisión de servicios para comprender los diferentes modelos y enfoques de calidad que se han aplicado y ponderar las ventajas y dificultades de los sistemas de gestión de calidad implantados en la administración pública.
Módulos:
1. Transformaciones del Estado y la Administración Pública
2. Gestión Pública y Calidad
3. Enfoque al cliente y gestión por procesos
4. Modelos de Calidad para la Gestión Pública
5. Proceso de Certificación
6. Calidad como política de convergencia regional
7. Calidad en la Gestión Pública en México
8. La calidad en la gestión pública municipal
9. Clínica de Gestión Pública y Calidad (Análisis de casos)
Duración:
240 horas
Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción
Objetivo:
Profundizar y actualizar al alumno sobre la estructura institucional de rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción en México a través de la discusión teórica y práctica en la materia. Así, al finalizar el diplomado los estudiantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos sobre la nueva legislación, funcionamiento y actores clave de los nuevos sistemas nacionales.
Módulos:
1. Fundamentos de la democracia y rendición de cuentas
2. Combate a la corrupción en México
3. Fiscalización y control político
4. Transparencia y acceso a la información
5. Protección de datos personales
6. Gobierno Abierto
Duración:
240 horas
Innovación social
Objetivo:
Que los participantes integren los principios y prácticas de la innovación social a un proyecto de impacto social y comprendan su importancia en el contexto de una economía de mercado global.
Módulos:
1. Creatividad e Innovación
2. Desarrollo de Proyectos de Impacto Social
3. Economía Social y Solidaria
4. Estrategias de Intervención Social Comunitaria
5. Monitoreo de Procesos de Desarrollo Social
6. Modelo de Valor Social
Duración:
120 horas
Transformaciones de las Sociedades Latinoamericanas en el Siglo XXI
Módulos:
1. La Geopolítica en los debates teóricos y el devenir latinoamericano y caribeño
2. Neoliberalismo, Neodependencia y Alternativas al orden hegemónico
3. Relaciones Estado-Sociedad
4. Desigualdad social y lucha de clases en América Latina y el Caribe
5. Cultura y medios de Comunicación
Duración:
120 horas
Organizaciones de la sociedad civil y políticas públicas
Objetivo:
Que los alumnos adquieran conocimientos sobre la naturaleza y el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para que puedan brindar respuestas asertivas a sus necesidades de fortalecimiento institucional y participación y conozcan los mecanismos de participación ciudadana y cuenten con recursos teóricos y prácticos para intervenir en procesos de elaboración de políticas públicas.
Módulos:
1. Las organizaciones de la sociedad civil en México
2. Evaluación de asociaciones y elaboración de proyectos sociales
3. Procuración y administración de recursos para las OSC
4. Alianzas estratégicas y construcción de redes
5. Estrategias de incidencia en la toma de decisiones y las políticas públicas
6. OSC y mecanismos de participación ciudadana
7. Comunicación y participación estratégica de las OSC
8. Proceso legislativo con la participación de las OSC
Duración:
240 horas
Contenidos digitales. Comunicación y contenidos digitales, editoriales, sociales y publicitarios
Objetivo:
Conocer las mejores prácticas en la generación de contenidos digitales y su integración en las plataformas informativas y de interacción social.
Entender las lógicas de las campañas publicitarias en tres plataformas digitales: SEO & SEM / Social Media y cuál es la relación de éstas con los contenidos editoriales y publicitarios.
Elaborar estrategias de contenido enfocadas al content marketing, comprendiendo los modelos de generación, gestión y empaquetamiento del contenido dentro de las plataformas de mayor alcance en el entorno digital mexicano.
Módulos:
- Contenido digital, tendencias en consumo
- SEO & SEM
- Social media
- Display y Programatic
- Estrategia, narrativa e Inbound
Duración: 240 horas
Derecho económico y comercio exterior. México ante los nuevos retos del T-Mec
Objetivo:
Analizar con especialistas en la materia, los principales retos, cambios y nuevas disposiciones del T-MEC, así como de sus diferencias con el modelo anterior para desarrollar aplicaciones prácticas exitosas.
Módulos:
- Contextos del T-MEC: Político, Económico y Social
- TLCAN Y T-MEC: Consecuencias, expectativas y diferencias
- Procedimientos de Origen
- Derecho de Propiedad Intelectual
- Aspectos generales
- Marcas
- Patentes
- Diseños industriales
- Secretos industriales
- Comercio Digital
- Medioambiente
- Inversión
- Anticorrupción
- Pequeñas y medianas empresas
- Solución de controversias
Duración: 240 horas
Periodismo digital. La migración a lo digital, media web, social media, contenidos digitales y monetización
Objetivo:
- Tener mejores herramientas teórico-prácticas para enfrentar los nuevos retos que plantea para el periodismo tradicional la migración hacia plataformas digitales.
- Conocer qué ha ocurrido en el periodismo tradicional a partir del surgimiento de Internet como herramienta de investigación y comunicación en los años 90.
- Tener mayores certezas acerca de a dónde va la migración a lo digital, cómo debe ser hoy día el periodismo digital y los puntos que hay que trabajar internamente para concretar proyectos editoriales en la gran red con éxito.
- Identificar y familiarizarse con los formatos digitales del contenido, así como las nuevas maneras de producción y distribución de contenidos comerciales, ver nuevos modelos de negocio propios del entorno digital, como vías de financiamiento para las industrias periodísticas.
- Aplicar herramientas que mejoren la presentación del contenido y capturen a los lectores con fines comerciales en un entorno digital, además de comprender los hábitos de consumo de las audiencias y los canales de distribución de contenido.
- Tener presentes los derechos relacionados con la producción y distribución de contenido: derechos de autor, libertad de expresión, derecho a la información, derechos de la personalidad (derechos al honor, a la buena imagen y a la reputación).
Módulos:
- ¿Qué es el periodismo digital?
- La migración a lo digital. ¿Cómo han enfrentado los medios esta transición?
- Periodismo digital y narrativas actuales.
- Contenidos para la Web y su monetización
Duración: 240 horas
Comunicación organizacional asertiva
Objetivo:
Reconocer las estrategias de comunicación dentro de las organizaciones para lograr una comunicación efectiva.
Módulos:
- Cultura organizacional
- Comunicación ascendente y descendente
- Comunicación vertical y horizontal: Un reto para las organizaciones
- Comunicación y asertividad interna dentro de las organizaciones
- Redes de comunicación interna como instrumentos de asertividad
Duración: 240 horas
Derecho, instituciones y debate parlamentarios
Objetivo:
Analizar de manera integral el Poder Legislativo, el conjunto de normas, usos y prácticas que determinan su funcionamiento, aunado a un ejercicio científico de estudio comparativo de los regímenes políticos actuales en el mundo y de las reformas que están realizando para mejorar sus procesos democráticos, sus metodologías técnicas, las estrategias de debate parlamentario, la evaluación de sus resultados y su efecto en el fortalecimiento del Estado de Derecho y de las políticas públicas. Se considerarán los nuevos referentes sociales, políticos e internacionales, para sustentar la eficacia de la formulación de leyes, las funciones de control, presupuestación, fiscalización y jurisdiccional, así como su aplicación e interpretación como marco necesario para avanzar en la consolidación de gobiernos eficaces, transparentes y promotores de una mejor sociedad.
Módulos:
- Regímenes Políticos y Regímenes Parlamentarios
- Estructura y Proceso Legislativo
- Las Funciones Presupuestal, Económica y de Control y Fiscalización del Congreso
- Técnicas de discurso y argumentación
- Estrategias y técnicas de debate parlamentario
- Reforma del Estado y Reforma Parlamentaria
Duración: 120 horas
Políticas públicas contra la corrupción y para la rendición de cuentas
Objetivo:
Analizar los conceptos y elementos fundamentales que integran los sistemas de fiscalización y de rendición de cuentas, acceso a la información pública, así como los límites, alcances y oportunidades de las políticas públicas contra la corrupción, su profesionalización, marco jurídico y operativo tanto en la administración pública nacional y local, como a nivel internacional, para evaluar los alcances con que cuentan, identificar logros y nuevas áreas de oportunidad y plantear estrategias de fortalecimiento.
Módulos:
- Aspectos sustantivos de la lucha contra la corrupción y de la transparencia y la rendición de cuentas
- El sistema legal e institucional de la anticorrupción y la fiscalización federal y local en México. Logros, áreas de opacidad, nuevos retos y estrategias
- El sistema de acceso a la información pública gubernamental
- Políticas públicas contra la corrupción
- Análisis y evaluación de los sistemas de adquisiciones, obra pública, administración de inventarios, mobiliaria y ejercicio presupuestal
- Construir un sistema eficaz de fiscalización y rendición de cuentas
Duración: 120 horas
Políticas de seguridad nacional y de seguridad
Objetivo:
Analizar y proponer una política integral eficaz en el campo de la seguridad pública y el de seguridad nacional en México y al mismo tiempo, evaluar los antecedentes, estrategias y resultados, así como las acciones y estrategias interdisciplinarias e interinstitucionales, tanto a escala nacional como internacional, que serían necesarias desde la óptica institucional, académica y ciudadana, para atender este problema contemporáneo y prioritario de nuestro país.
Módulos:
- Antecedentes, contexto y conceptos básicos de la seguridad nacional y de la seguridad pública
- Escenarios geopolítico global y nacional para la seguridad nacional
- Políticas públicas de la seguridad nacional
- Políticas públicas de la seguridad pública
- Propuestas para una nueva estrategia de seguridad pública
- Propuestas para modernizar las políticas y estrategias de seguridad nacional
Duración: 120 horas
Políticas públicas, legislación y administración deportiva
Objetivo:
- Impulsar el conocimiento sistemático y científico de todos los elementos públicos y privados, nacionales e internacionales que fomentan la profesionalización del deporte en México, a través del estudio de sus bases y principios enfocándose a conocer su organización, estudios comparados, evaluación de las competitividad nacional e internacional, métodos de entrenamiento y financiamiento, marco jurídico, apoyos económicos y presupuesto, fortalezas, áreas de oportunidad, deportes tradicionales y nuevas disciplinas, integralidad de la formación humana, derechos humanos, estructura laboral y social.
- El participante, al concluir el diplomado, tendrá habilidades para desarrollar sus conocimientos en los campos de la organización, promoción, gestión, administración, emprendimiento, análisis e investigación de todo tipo de disciplina deportiva.
Módulos:
- Elementos fundamentales de las políticas deportivas y el sistema de deporte
- Análisis y adecuación de la legislación en materia deportiva
- La política del deporte en México
- El deporte amateur, profesional y de alto rendimiento
- Violencia y educación social en el deporte
- Habilidades y emprendedurismo en materia deportiva
Duración: 120 horas
Hacia la construcción de políticas públicas en materia cultural: gestión y desarrollo integral
Objetivo:
Analizar y proponer una política integral eficaz en la amplia y estratégica temática del desarrollo de la producción, distribución, marco jurídico, presupuesto y políticas públicas dirigidas al sector cultural, en el contexto de las transformaciones nacionales y globales que ocurren en el Siglo XXI y que obligan a replantear y repensar las políticas y estrategias necesaria para darle viabilidad al desarrollo del país, mediante la adecuada planeación, sistematización y rediseño de sus políticas públicas.
Módulos:
- Formulación de las políticas públicas: Análisis de su diseño y aplicación viable en el sector social y cultural
- Siglo XXI: Un mundo pluricultural
- Análisis del sector institucional cultural en México
- Retos del desarrollo cultural
- Cinematografía: actualidad y perspectivas
- Rediseño de políticas culturales
Duración: 120 horas
Análisis y rediseño de las políticas para la soberanía alimentaria y la pesca en México frente a la globalización
Objetivo:
Analizar y proponer una política integral eficaz en la amplia y estratégica temática del desarrollo de la producción, distribución, abasto, marco jurídico, presupuesto y políticas públicas dirigidas al sector agroalimentario y pesquero mexicano, en el contexto de las transformaciones nacionales y globales que ocurren en el Siglo XXI y que obligan a replantear y repensar las políticas y estrategias necesaria para darle viabilidad a la economía, la salud, la alimentación y el desarrollo del país, mediante la adecuada planeación, sistematización y rediseño de sus políticas públicas.
Módulos:
- Formulación de las políticas públicas: Análisis de su diseño y aplicación viable en el sector económico y social.
- Políticas públicas para la competitividad y la soberanía alimentaria. Tecnología, inversiones y productividad.
- La organización productiva nacional. Evaluación del contenido y alcances de las políticas nacionales dirigidas a la alimentación y la pesca.
- Análisis y propuestas de rediseño del marco jurídico, presupuestal e institucional
- ¿México, país pesquero? Realidad y perspectiva de la pesca y la acuacultura sustentables
- Evaluación y diseño de proyectos en materia de políticas públicas para la soberanía, la competitividad agropecuaria, pesquera, el desarrollo y el bienestar colectivo. Marco lógico y pbr.
Duración: 120 horas
Derechos humanos, seguridad pública y género
Objetivo:
El participante conocerá, analizará e interpretará los conocimientos necesarios para actualizarse en materia de los conceptos, el marco jurídico e institucional de los derechos humanos y de la equidad de género, como requisito para realizar estrategias transversales y de consolidación en las instituciones públicas y en las organizaciones sociales.
Módulos:
- Conceptos básicos de los derechos humanos y de la seguridad pública
- La protección internacional, regional y nacional de los derechos humanos
- Instituciones, marco jurídico y organización social en materia de derechos humanos
- Delitos colectivos y derechos humanos (trata de personas, niñez y adolescencia, violencia intrafamiliar, violencia contra las mujeres, centros penitenciarios)
- El régimen institucional y jurídico, internacional y nacional de la equidad de género
- Estrategias para consolidar los derechos humanos y la equidad de género en el ámbito de las organizaciones
Duración: 120 horas
El poder constituyente, derecho parlamentario y debate
Objetivo:
Analizar de manera integral el Poder Legislativo, el conjunto de normas, usos y prácticas que determinan su funcionamiento, aunado al estudio comparativo de los regímenes políticos actuales en el mundo y de las reformas que están realizando para mejorar sus procesos democráticos, sus metodologías técnicas, las estrategias de debate parlamentario, la evaluación de sus resultados y su efecto en el fortalecimiento del Estado de Derecho y de las Políticas Públicas. Se considerarán los nuevos referentes sociales, políticos e internacionales, para sustentar la eficacia de la formulación de leyes, las funciones de control, presupuestación, fiscalización y jurisdiccional, así como su aplicación e interpretación como marco necesario para avanzar en la consolidación de gobiernos eficaces, transparentes y promotores de una mejor sociedad.
Módulos:
- El poder constituyente y el poder legislativo
- Regímenes políticos y regímenes parlamentarios.
- La estructura y el proceso legislativo.
- Las funciones presupuestal, económica y de control y fiscalización del congreso.
- Estrategias y técnicas de debate parlamentario
- Reforma del estado y reforma parlamentaria
Duración: 120 horas