Diplomado

Pensar la democracia en el siglo XXI

Informes e inscripción:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Duración: 240 horas.

Modalidad: En línea.

Horario: Viernes de 16:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Inicio: 17 de mayo de 2024

 

Objetivo General: Analizar las metamorfosis políticas, sociales y conceptuales de la democracia a partir de sus enfoques teóricos contemporáneos.

Objetivos particulares:

  • Adquirir herramientas teóricas y contextuales desde un enfoque interdisciplinario acerca de la democracia, sus problemas y desafíos actuales; 
  • Identificar los desplazamientos semánticos o los límites conceptuales de las principales categorías con las que se aborda y define a la democracia;
  • Ejercitar las habilidades analíticas, discursivas y metodológicas aprendidas en el diplomado, orientadas a su aplicación en el ámbito profesional.

Dirigido: Politólogos, abogados, administradores públicos, sociólogos, licenciados y estudiantes de posgrado en ciencias políticas y sociales, así como profesionales de las diversas instituciones públicas, tales como órganos electorales, de representación política y de administración pública.

Justificación

Desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las grandes transformaciones del capitalismo rompieron la relación más o menos estable con la democracia asentada en el Estado-nación. La crisis del petróleo de 1973 como acontecimiento histórico, así como la publicación del Manifiesto del Partido Conservador británico en 1979 potenciaron la crisis del Estado benefactor keynesiano y sus instituciones al tiempo que impulsó la implementación del neoliberalismo desde los gobiernos de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, convirtiéndose en una nueva forma de entender al mundo fundamentada en el homo oeocomicus convencido de que “el camino hacia la libertad comienza en el mercado”, de ahí que la libertad sea sinónimo de libertad económica que demanda el desarrollo y la expansión de grandes mercados extraterritoriales, así como la libre circulación del capital, ocasionando no sólo la profunda dislocación entre el capital global y la democracia local, sino la todavía vigente crisis epistemológica y semántica, que, a partir de la caída del Muro de Berlín, supone otra forma de interpretar a la realidad.


Los principales conceptos de la ciencia política, tales como democracia, estado, gobierno, ciudadanía, representación, soberanía, nación, ideología, clase social, partidos políticos, sociedad civil, entre muchos otros, se han transformado notablemente, pero eso no significa que se conviertan en categorías “zombies” como lo declaró el sociólogo Ulrich Beck. Por tanto, a sabiendas de que el vector epistemológico va de lo racional a lo real y no al revés. Lo relevante, entonces, es explicar la manera en que se desplazan semánticamente los conceptos, o bien, la manera en que, pese a su innegable contribución al estudio de la ciencia política, siguen sin traducirse o adecuarse en tanto lentes interpretativas de las metamorfosis políticas, sociales y culturales contemporáneas.


Por lo anterior resulta necesario y relevante un examen crítico a las categorías que la ciencia política emplea en el análisis contemporáneo: Gobernanza, ciudadanía, posdemocracia, contrademocracia, desdemocratización, autocratización, populismo, neoliberalismo, feminismo, autoritarismo, dictadura, pueblo, democracia incluyente, democracia sustantiva, demagogia, crisis de representación, parlamento abierto, antipolítica, despolitización, sociedad civil, etcétera, son sólo algunos de los términos que requieren del cuidadoso análisis, no sólo ante una globalización del capital consumada y regenerada, luego de la crisis económica mundial de 2008, sino, también, ante la más reciente crisis económica ocasionada por la pandemia del SARS-COV2 y el actual conflicto armado ruso-ucraniano. 


La complejidad de las variables para el análisis contemporáneo es alta, y, sin embargo, es posible reducirla a la preocupación por la democracia; su devenir y su porvenir ante nuevas formas de entender lo político, la política y sus alcances en la globalización-“glocalización”. Convirtiéndose así en una tarea irrenunciable para el interesado y el estudioso de la ciencia política, de donde viene la pertinencia de este diplomado orientado a analizar algunas de las transformaciones de la democracia en la globalización a partir de sus enfoques contemporáneos. 

 

Contenido Temático

Módulo 1. Nuevos paradigmas político-sociales. Enfoques interpretativos

  • La globalidad y sus consecuencias.
  • Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.
  • Incertidumbre social y violencia sistémica.
  • Impactos de los nuevos paradigmas político-sociales en las subjetividades.

Módulo 2.  Estética, política y sociedad. Enfoques históricos

  • El proceso historiográfico
  • Reflexiones relativas a la estética
  • Reflexiones relativas a la política
  • Reflexiones sociopolíticas

Módulo 3.  El contexto internacional del capitalismo global

  • La función de las instituciones Bretton Woods, FMI y BM. Sanciones internacionales a políticas locales.
  • Teorías críticas del desarrollo: América Latina, México y USAID.
  • Judicialización del orden jurídico internacional.
  • Estándares internacionales de la acción humanitaria. 

Módulo 4. De la democracia liberal a la posdemocracia: El populismo como síntoma

  • Diagnóstico de la situación de la democracia a finales del siglo XX y principios del XXI.
  • Explicación del proceso de vaciamiento de la representación y distorsión de los contenidos tradicionales de la política democrática frente a la globalización neoliberal.
  • Diversas manifestaciones de una crisis de legitimidad en los sistemas políticos.
  • El populismo como síntoma de la erosión de la democracia liberal.

Módulo 5. Crisis de la ciudadanía y del gobierno representativo democrático

  • La metamorfosis neoliberal del gobierno representativo: el ciudadano como audiencia.
  • Antipolítica, contrademocracia, neutralización y despolitización neoliberales.
  • El falso debate entre legalidad y legitimidad. Kelsen y Schmitt.
  • Democracia excedida: La razón populista frente al neoliberalismo.

Módulo 6.  Movimientos sociales y participación ciudadana

  • El cortocircuito de lo glocal y las lógicas identitarias
  • Justicia social vs representación de las minorías
  • Democracia directa
  • Algunos movimientos sociales más indicativos del siglo XXI

Módulo 7. Democracia inclusiva y sustantiva. Algunos problemas y desafíos del feminismo.

  • Feminismo ilustrado y sufragismo.
  • Democracia, representación y poder.
  • Feminismo radical: “Lo personal es político” y la dicotomía espacio público-privado.
  • Estado Constitucional de Derecho y derechos políticos de las mujeres en México.

Módulo 8. Gobernanza electoral, judicialización de la política y otros problemas del sistema electoral

  • ¿Cómo estudiar las elecciones democráticas? Gobernanza e integridad electoral como perspectivas analíticas centrales.
  • Desafíos para las elecciones democráticas: desconfianza, desinformación y desdemocratización.
  • Desafíos para las elecciones democráticas: judicialización de la política y politización de la justicia.
  • Desafíos para las elecciones democráticas: clientelismo.

Módulo 9. Gobernanza e innovaciones democráticas: sociedad civil y alternativas institucionales

  • Gobernanza como una nueva forma de gobernar.
  • Participación ciudadana e incidencia pública.
  • Iniciativas institucionales.
  • Iniciativas desde la sociedad civil.

Módulo 10. El papel del legislativo. Parlamento abierto y otras salidas a la crisis de representación política

  • El poder legislativo en México: Evolución y estancamiento.
  • La crisis de representación y los parlamentos contemporáneos.
  • Género, minorías y representación.
  • Parlamento abierto en México.

Módulo 11.  Reajuste crítico del paradigma democrático

  • Construcción teórico-ideológica del paradigma democrático: tensiones, puntos ciegos y alcances.
  • Política y academia durante la construcción y operacionalización del paradigma democrático.
  • Sesgos y ¿categorías zombies de la teoría democrática?
  • Claves teóricas alternativas para ampliar los marcos explicativos de las democracias latinoamericanas.

Módulo 12. Un balance general

 

Dinámica del Diplomado.

Para poder aprobar el diplomado el alumno deberá:

  1. Acreditar cada módulo que compone el diplomado con una calificación mínima de OCHO PUNTO CINCO.
  2. Los profesores de cada módulo tendrán libertad de determinar su forma de evaluación, la cual puede consistir en un ensayo, examen o la que se determine idónea para la temática del módulo.
  3. Tener un mínimo de noventa por ciento de asistencias del total de sesiones del diplomado.
  4. Aprobar el trabajo final con una calificación mínima de NUEVE.
  5. Las demás que los órganos competentes determinen.

Del trabajo final:

  1. El trabajo deberá consistir en un ensayo o un proyecto en donde profundice o aplique lo analizado en alguno de los módulos del diplomado.
  2. El trabajo deberá tener una extensión MÍNIMA de quince cuartillas sin contar anexos ni bibliografía.
  3. El citado deberá apegarse a las normas APA 7ª ed.
  4. El evaluador tendrá la libertad de añadir criterios adicionales.

Del proceso de evaluación, el promedio y sus tiempos:

  1. Dependiendo el tema elegido por el alumno, le será asignado un evaluador perteneciente al claustro docente.
  2. El trabajo deberá entregarse en un periodo de veinte días naturales posteriores a la finalización del diplomado.
  3. Una vez concluido el tiempo de entrega, los evaluadores tendrán un periodo de diez días naturales para emitir una calificación debiendo comunicarla al alumno y al coordinador del diplomado vía correo electrónico.
  4. El alumno tendrá un periodo de tres días naturales para manifestar inconformidad alguna con su calificación y poder solicitar una revisión, misma que se dará en los tres días siguientes a la manifestación de revisión.
  5. En caso de que el resultado del proceso descrito en el numeral VIII no satisfaga la exigencia del alumno, éste podrá solicitar un evaluador externo, mismo que será asignado por acuerdo de la División y el coordinador del diplomado. El tiempo entre la solicitud de evaluador externo, designación y evaluación del trabajo no podrá ser mayor a 14 días naturales.
  6. Una vez que se cuente con todas las evaluaciones se procederá a calcular el promedio final, que será el resultado del promedio obtenido entre la sumatoria de calificaciones de los módulos que componen el diplomado y la calificación obtenida en el trabajo final.
  7. Una vez emitida la calificación final, ésta será inapelable.

Coordinadora académica: Dra. Grecia Cordero García.

Planta Docente

  • Dr. Alberto Trejo Amezcua (UAM-X)
  • Dr. Fernando Rodríguez Miaja (FCPyS)
  • Mtra. Irais Moreno López (FCPyS)
  • Mtro. Joaquín Lladó Camarillo (BUAP, UH)
  • Dr. Héctor Zamitiz Gamboa (FCPyS)
  • Dra. Martha Singer Sochet (FCPyS)
  • Dra. Sol Cárdenas Arguedas (FCPyS)
  • Dra. Andrea Samaniego Sánchez (FCPyS)
  • Dra. Karolina Monika Gilas (FCPyS)
  • Dra. Luz María Cruz Parcero (FCPyS)
  • Dr. Khemvirg Puente Martínez (FCPyS)
  • Dra. Paola Vázquez Almanza (CEIICH)
  • Dr. José Luis Velasco Cruz (IIS)

Informes e inscripciones:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Monto de recuperación para la actividad:
  • Comunidad UNAM: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos M/N)
  • Público en general: $28,000.00 (Veintiochomil pesos M/N)
  • Diferidos hasta en 3 parcialidades (50%, 25% y 25%)
Corroborar los datos con el personal correspondiente.