Diplomado
Periodismo especializado en el entorno digital
Sexta generación
Clasificación del diplomado: Titulación / Actualización
Periodo: Del 14 de abril al 9 de diciembre de 2023
Duración: 240 horas
Modalidad: En línea
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
Requisitos para titulación
Presentación:
Este diplomado formará de manera integral tanto a recién egresados de la carrera de Ciencias de la Comunicación como a periodistas en activo en la metodología del periodismo especializado en el entorno digital con todas las habilidades que se requieren en la actualidad para realizar productos periodísticos de alta calidad, innovar en modelos de negocio, conocer los nuevos códigos del periodismo digital, cómo diseñar la información, análisis de métricas, posicionamiento del SEO y distribución estratégica de los contenidos periodísticos en las redes sociodigitales.
Objetivo general:
El participante identificará y aplicará en contextos determinados las herramientas del periodismo especializado para comprender temas de actualidad; pondrá en práctica la metodología y enfoques para la elaboración de trabajos periodísticos en el entorno digital. Desarrollará una 1 innovadora formación académica que le permitirá conocer la dinámica del ecosistema digital que lo hará más competitivo en el emergente mercado de medios de comunicación digital.
Objetivos específicos:
Metodología:
Dirigido a:
Estructura modular:
Programa desglosado
Módulo I. Conceptualización y fundamentación del periodismo especializado
Objetivo: El participante conocerá e identificará las características y principales distinciones del periodismo especializado, su desarrollo académico y práctico en los últimos años, además de su importancia como alternativa profesional.
Responsable: María Antonieta Barragán Lomelí.
Temas:
Módulo II. Metodología del periodismo especializado y del periodismo de investigación
Objetivo: A partir de una revisión crítica de los métodos del periodismo común, los alumnos analizarán los fundamentos que caracterizan la metodología del periodismo especializado para reconocer tanto los principios y las técnicas más sistemáticos como las especificidades que encuentra un periodista al documentar áreas de actualidad o casos únicos. Los participantes se darán cuenta que el tratamiento especializado no tiene un método genérico, sino que los principios y procedimientos de distintas disciplinas contribuyen a profundizar los enfoques, las fuentes, las técnicas y los lenguajes de diversos métodos para elaborar investigaciones periodísticas con mayor rigor.
Docente responsable: Rodrigo Martínez Martínez.
Periodistas invitados: Luz Grimaldi, Alejandra Xanic von Bertrab, Thelma Gómez, Raúl Olmos, Daniel Lizárraga, Karla Casillas, David Sánchez, Laura Sánchez Ley.
Temas:
Módulo III. Periodismo emprendedor y modelo de negocio
Objetivo: El participante conocerá las características del emprendimiento, su aplicación en el periodismo y la importancia de la autogestión periodística en el contexto laboral actual. De igual manera, adquirirá herramientas prácticas para la planeación de un proyecto periodístico propio.
Responsable: Ángel Rodríguez Hamilton.
Docentes: Ángel Rodríguez Hamilton, Felipe Zámano, Sembra Media, Juan Del Cerro, Felipe Soto Viterbo, Mauricio Cabrera.
Temas:
Modulo IV. Contenidos temáticos del periodismo especializado
Objetivo: El participante identificará y analizará el surgimiento, desarrollo e importancia de los distintos campos de especialización periodística y conocerá, mediante ejemplos concretos, los contenidos temáticos tradicionales, y su necesaria renovación, así como los emergentes.
Responsable: María Antonieta Barragán Lomelí.
Docentes: María Antonieta Barragán, Carla Martínez, Luis Acevedo, Ginarely Valencia, Thelma Gómez, Marco Lara Klahr, Aleida Rueda, Alvaro Velasco, Andrés Solis, Orlando Delgadillo, Felipe López Veneroni, Mael Vallejo, Verónica Maza.
Temas:
Módulo V. Periodismo en internet, distribución de contenidos y redes sociales
Objetivo: El participante desarrollará sus habilidades de análisis e investigación para realizar diversos productos periodísticos en el ecosistema digital, desde cómo sistematizar información o llenar solicitudes de información hasta cómo hacer búsquedas especializadas o visualización de datos. También conocerá proyectos periodísticos considerados innovadores, debido a la aplicación de recursos y herramientas digitales o que hayan contribuido al desarrollo de nuevas experiencias de navegación, formas relación con la audiencia, tipos de medios, contenidos o lenguajes, usando la tecnología. Asimismo conocerá la dinámica de las plataformas digitales y la forma de optimizar las herramientas digitales para una estratégica y eficiente distribución de contenidos periodísticos.
Responsables: Laura Canales y Valeria Durán.
Docentes: Fabián Romo, Laura Canales, Valeria Durán, Lucia Rivadeneyra, Gloria Valek, Ulises Vera, Ricardo Garza Lau, Nayeli Yerman, Daniela Beltrán, Rocío Arías, Sebastián Erdmenger, Paulina Praudel, Alberto Candiani.
Temas:
Módulo VI. Desinformación y ética periodística
Objetivo: El participante situará al periodismo como una profesión que requiere en su ejercicio, altos estándares éticos, responsabilidad social y respeto al marco legal.
Responsable: Laura Martínez Águila.
Criterios de evaluación:
Coordinación académica: María Antonieta Barragán Lomelí
Claustro académico:
María Antonieta Barragán Lomelí, Rodrigo Martínez Martínez, Ángel Rodríguez Hamilton, Fabián Romo, Laura Canales, Valeria Durán, Lucia Rivadeneyra, Gloria Valek, Ulises, Vera, Ricardo Garza Lau, Nayeli Yerman, Daniela Beltrán, Rocío Arías, Sebastián Erdmenger, Paulina Praudel, Alberto Candiani, Laura Martínez Águila.
Otras personas invitadas: María Antonieta Barragán, Carla Martínez, Luis Acevedo, Ginarely Valencia, Thelma Gómez, Marco Lara Klahr, Aleida Rueda, Alvaro Velasco, Andrés Solis, Orlando Delgadillo, Felipe López Veneroni, Mael Vallejo, Verónica Maza, Luz Grimaldi, Alejandra Xanic von Bertrab, Thelma Gómez, Raúl Olmos, Daniel Lizárraga, Karla Casillas, David Sánchez, Laura Sánchez Ley.
Informes e inscripciones: dpe.unam@gmail.com