Diplomado
Marketing y publicidad integralClasificación del diplomado: Titulación / Actualización
Periodo: Del 03 de marzo al 30 de septiembre de 2023
Duración: 240 horas
Modalidad: En línea
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas
Observaciones:
Se requiere de contar con equipo de cómputo y con el programa Word instalado y actualizado.
Todos los participantes requieren de conexión a internet estable y el programa Zoom instalado.
Objetivo general:
Adquirir las herramientas necesarias y actuales que se encuentran en la industria publicitaria en México y en el mundo. Por medio de este diplomado el alumno aprenderá a planificar, diseñar y evaluar estrategias y ejecuciones de comunicaciones integradas de marketing. Asimismo, podrá generar conceptos creativos que puedan ser empleados integralmente en todos los medios, tomando en cuenta momentos culturales y tendencias que le den valor a la marca.
Objetivos específicos:
Justificación:
El diplomado en Marketing y publicidad integral es una opción innovadora que complementa los esfuerzos que se han realizado en nuestra Facultad por mantener a los estudiantes en Ciencias de la Comunicación a la vanguardia a través de un plan de estudios que responde a las nuevas demandas del entorno de la comunicación.
Este diplomado integra cambios, visiones y experiencias que no se podrían implementar de manera inmediata en el plan de estudios de la carrera, pero que son necesarios para lograr insertarse en un mundo laboral donde la constante es la solución de problemas.
El estudiante de este diplomado será capaz de diseñar y gestionar estrategias de comunicaciones integradas de marketing bajo la premisa de la convivencia de distintas generaciones en diversos ámbitos empresariales, así como de cambios sociales, que obliga a los egresados a trabajar para públicos muy diversos, además de convivir con ellos. Por ende, profundizar en el estudio de las comunicaciones integradas de marketing y el de la publicidad digital brinda la oportunidad de mejorar el desempeño de nuestros egresados y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado laboral.
A través del estudio de los distintos módulos serán capaces de analizar y comprender con una visión holística, los elementos que determinan la toma de decisiones respecto a las estrategias de comunicación de las empresas.
Como parte fundamental de este diplomado se cuenta con la colaboración de un claustro de profesores expertos en su área de conocimiento y orgullosamente egresados de nuestra licenciatura. Es menester hacer hincapié, que al haber experimentado personalmente los diversos planes de estudio que han existido en la carrera de comunicación de la Facultad, están conscientes de las carencias y oportunidades que hay en su área, por lo tanto, a través de su expertise aportarán aquello que consideran faltó abordar en el plan de estudios del área de profundización de Publicidad.
Cada experto que forma parte de nuestro claustro de profesores, contribuyó en la elaboración del contenido del módulo que impartirán, así como los métodos de evaluación; considerando contenidos, coherencia y desarrollo de temas en todo momento, con el objetivo de que los estudiantes del diplomado obtengan un conocimiento integral y actualizado.
Es así como el diplomado en Marketing y publicidad integral se fundamenta en la actualización para cumplir con el objetivo de profundización en un campo de conocimiento y de proveer a nuestros egresados, mayores herramientas para que logren obtener un mejor desempeño a través de lo que siempre se ha promovido en nuestra facultad: Gente crítica y capaz de discernir.
Dirigido a:
Egresados de la carrera en Ciencias de la Comunicación, Mercadotecnia, Administración, Relaciones Públicas y todas aquellas personas interesadas en ingresar laboralmente a la industria publicitaria.
Perfil de egreso:
Las y los egresados del Diplomado Marketing y Publicidad Integral serán personas que cuenten con los conocimientos y habilidades que les permitirán:
● Identificar y comprender a los consumidores como punto de partida para elaborar estrategias de comunicación integrales.
● Conocer y saber utilizar modelos innovadores para realizar análisis de mercado eficientes y a la vanguardia.
● Reconocer el proceso, estructura y actores, de las comunicaciones integradas de marketing.
● Diseñar campañas publicitarias que tengan por eje un correcto concepto creativo.
● Construir estrategias de marketing digital.
● Comprender y usar las relaciones públicas en las estrategias de comunicaciones integradas a la mercadotecnia.
● Llevar a cabo estrategias y acciones que sirvan para beneficiar las ventas ante la competencia.
● Identificar el papel de la responsabilidad social y su relación con la reputación empresarial.
● Conocer los medios publicitarios, sus procesos y su relación con los planes de medios.
● Diseñar y aplicar campañas de comunicaciones integradas de mercadotecnia con clientes reales.
Estructura modular:
Criterios de evaluación general:
Programa desglosado:
Módulo 1. El consumidor como núcleo de la estrategia del CIM (2o horas)
Responsable: Lic. José Bryan Córdova Ríos
Objetivos:
Temas a revisar:
Evaluación:
Desarrollar en clase CANVAS que ayuden a entender el comportamiento del mercado y realizar un Think Tank (aplicación de metodología) en equipo, para crear una estrategia CIM en la fase de segmentación.
Bibliografía:
Módulo 2.Modelos innovadores para análisis de mercado (20 horas)
Responsable: Lic. Gustavo Gallardo Vázquez
Objetivos:
Temas a revisar:
Evaluación:
Bibliografía:
Módulo 3. La industria publicitaria y su relación con la mercadotecnia (30 horas)
Responsable: Lic. Alejandra Quiroz Ávila
Objetivos:
Temas a revisar:
Evaluación:
Realizar en equipo una agencia donde se contemplen los departamentos principales de una agencia, misión, visión, filosofía y organigrama.
Bibliografía:
Módulo 4. Comunicación publicitaria, creatividad que vende (20 horas)
Responsable: Lic. Juan Carlos Escutia Rodríguez
Objetivos: Que el alumno pueda generar una campaña publicitaria con un concepto creativo claro y consistente y que este a su vez, pueda implementarse en diferentes ejercicios ejecucionales y en diversos medios publicitarios.
Temas a revisar:
Evaluación:
Resolver una problemática de comunicación de una marca específica a través de la creación y el diseño de una campaña publicitaria 360.
Bibliografía:
Módulo 5. Marketing digital y redes socio digitales (30 horas)
Responsable: Ailed Sarai Gutiérrez Torres
Objetivo:
Proporcionar las técnicas, herramientas y mejores prácticas de marketing digital y publicidad online que permita al alumno la construcción de una estrategia de marketing digital desde la conceptualización hasta la propuesta de ejecución de esta.
Temas a revisar:
Evaluación:
Elaboración de una estrategia de marketing que contemple los siguientes puntos: realización de brief, análisis situacional, definición de mercado, buyer persona, customer journey, segmentación, planeación de medios digitales, definición de budget y kpi´s, mensajes clave, parrilla y mockup de visuales base.
Porcentajes de evaluación:
Bibliografía:
Módulo 6. Relaciones públicas (20 horas)
Responsable: José Francisco Treviño Posada
Objetivo:
Abordar las Relaciones Públicas como herramienta clave para influenciar, comunicar y fortalecer los objetivos de imagen y reputación de la empresa o institución y alinear esta estrategia a las comunicaciones integradas de mercadotecnia.
Temas a revisar:
Evaluación:
Se asignará un caso en el que una empresa necesitará de las relaciones públicas para mejorar públicamente su marca ante cierta demanda social coyuntural.
Deberán elaborar un plan de relaciones públicas, mismo que debe incluir los temas del módulo.
Elaborarán un comunicado de prensa, diseñado para que su persona vocera lo comunique mediante un video que será publicado en las redes sociodigitales oficiales de su cliente.
Grabarán un video de la persona vocera, quien deberá de comunicar el comunicado de prensa que realizaron.
Porcentajes de evaluación
Bibliografía:
Módulo 7. Promoción de ventas, patrocinio y marketing directo (20 horas)
Responsable: Álvaro Francisco Montaño
Objetivos:
El participante aprenderá las acciones y estrategias que se realizan en el punto de venta para incrementar la venta del producto o servicio frente a la competencia.
Se analizarán las herramientas de apoyo desde la conceptualización hasta su ejecución.
Temas a revisar:
Evaluación
Rúbrica del trabajo final:
Se le entregará al alumno un producto o servicios con un presupuesto establecido para elaborar una campaña de promoción de venta, ejecutando lo aprendido durante el módulo.
Bibliografía:
Coordinación académica:
Mtra. Silvia Josefina González Martínez
Silvia Josefina González Martínez nació en Ciudad de México, siempre tuvo el interés por la comunicación y la mercadotecnia, por lo que cuando tuvo que elegir su carrera estudió para licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UNAM.
Como descubrió que le gustaba la docencia, estudió un diplomado en el CESU (Centro de Estudios sobre la universidad) y a la par otro diplomado en mercadotecnia en la Facultad de Economía de la UNAM. Justo al concluir estos diplomados, ingresó al Master de Dirección Comercial y Marketing en el IEB (Instituto de Estudios Bursátiles), adscrito a la Universidad Complutense.
Tiene 18 años como profesora de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales impartiendo las materias de Publicidad, Investigación del mercado, Taller de investigación de mercados, Fundamentos de mercadotecnia, Antropología del consumo y Taller de creatividad.
Actualmente está encargada de la unidad de titulación del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación y es miembro activo desde su fundación del Seminario Interdisciplinario de comunicación e Información (SICI) de la UNAM.
Mtra. Rosa Linda Manrique Pita
Comunicóloga egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, apasionada de la comunicación y publicidad, con estudios en Mercadotecnia y maestra en Ciencias de la Educación, super fan de las herramientas digitales para el aprendizaje y la educación a distancia.
Los últimos 13 años se ha desempeñado en el ámbito docente en las modalidades escolarizada, en línea y abierta en la UNAM e IPN, autora de asignaturas para la modalidad a distancia y ha participado en rediseño de programas de estudio para el sistema escolarizado, se ha capacitado como tutora para estudiantes del nivel superior y profesora asesora.
Fue coordinadora de Mercadotecnia en la unidad Tepepan del Instituto Politécnico Nacional y desde hace 12 años es encargada de la comercialización de una empresa familiar torrefactora de café.
Claustro académico:
Mtra. Ailed Saraí Gutiérrez Torres
Ailed Torres es una amante de la comunicación digital de tiempo completo, apasionada de las redes sociales, las estructuras de bots, el marketing político y comercial, así como de las ventas digitales.
Tiene una maestría en Gobernanza Digital por la Academia de Política Digital de Puebla, egresó como licenciada en Ciencias de la Comunicación con enfoque en Comunicación Organizacional por parte de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM y actualmente está cursando una especialidad en Comunicación y Campañas Políticas también en la FCPYS. Además de contar con diversos cursos y diplomados en manejo de crisis, consultoría política, marketing, campañas y elecciones y liderazgo.
A lo largo de su experiencia profesional ha tenido la oportunidad de trabajar con marcas nacionales e internacionales de diversos tipos de mercado como Great Place to Work® México, Costa Rica y Panamá, On & Off Network, NexiVoy, Health for Better Neuroscience, Claro y Directo Mx, Generac LATAM, 7-Eleven México, Colegio de Líderes Miguel Ángel Cornejo, entre otros. Así como en proyectos nacionales como Fuerza Digital México y 7 segundos Mx.
Además, ha colaborado con destacadas personalidades de la política mexicana como el Ex-Gobernador de Puebla y ex -Senador Congreso de la Unión, Rafael Moreno Valle; la ex-Gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, el ex Diputado Local de Puebla, Marcelo Almaguer, así como otros ex diputados locales como Miguel Abadía, Wendy González Urrutia, Lourdes Valdez Cuevas, y el ex candidato a la presidencia municipal de Naucalpan, José Adolfo Murat.
Lic. Álvaro Francisco Montaño
Álvaro Francisco Montaño Franco, de la Ciudad de México, estudió Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM.
Partició en varias ocasiones como delegado en el Modelo de las Naciones Unidas y en varios coloquios interpreratorianos, así como concursos obteniendo el primer lugar en la modalidad de “Ensayo de problemas sociales económicos y políticos de México” y un tercer lugar de “Ensayo de derecho”.
Ha laborado en el corporativo de Farmacias de Similares, en el que ahora es coordinador del área de publicidad e imagen para Análisis Clínicos del Dr. Simi. También estuvo en la marca del atún Tuny como analista de mercadotecnia de forma inicial, luego en Trade Marketing.
En su trabajo actual se encarga de actualizar todas las plataformas digitales de la marca de Análisis Clínicos del Dr. Simi, así como la creación del TikTok y WhatsApp, entre otras. Además de crear y ejecutar las promociones mensuales que se llevarán acabo en el punto de venta.
Lic. Alejandra Quiroz Ávila
Directora de Data y Estrategia en BESO; Alejandra va por su noveno año en la industria de la Publicidad, Consultoría Estratégica y de Innovación. Su paso por Agencias como Publicis, Edelman, McCann y KTBO la han formado como una estratega de marcas y negocios que se desenvuelve en proyectos integrales; haciéndola acreedora a varios premios como Effie México, Effie Latam, IAB, Cannes Lion. En sus últimos años, se ha dedicado a integrar a las tres áreas de inteligencia a través de modelos algorítmicos, de analítica avanzada y trazabilidad de behavioral & consumer insights para el desarrollo de propuestas y modelos de comunicación. Especialista en Design Thinking y procesos de operación estratégica a nivel Regional. En sus ratos libres aprende de los libros, conoce de la cultura a través de la fotografía documental y la poesía como forma de empatizar con la realidad.
Lic. José Bryan Córdova Ríos
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México. Y maestrante en Mercadotecnia por la Universidad Anáhuac. Además, cuenta con una capacitación en Investigación Social por la Universidad Nacional de la Plata, en Buenos Aires, Argentina. Cursó la especialización en investigación de mercados por el Path to Purchase Institute, y cuenta con una formación en Customer Experience por la ESIC Business & Marketing School.
En la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales es profesor de asignatura en diversas materias de Publicidad. Se ha desempeñado como Insighter en Kantar México, Planner en Telmex, Brand Leader en On Target LATAM. Actualmente es consultor independiente de branding & marketing, y es co fundador de Business Fishers, Agencia de Market Research.
Lic. Gustavo Gallardo Vázquez
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, FCPyS-UNAM, cursó el Diplomado en Creatividad Integral. Workshops en Design Thinking y Trendhunting en la Academia Mexicana de Creatividad. Cuenta con diversas certificaciones y cursos en Marketing, Inglés, Creatividad, Commerce strategic, Content Marketing, Trendhunting, entre otros.
Ha sido reconocido como: Most Valuable Person (MVP) 2018 por McCANN Worldgroup México, T2M Awards 2019 (shortlist) por McCANN Global para FedEx, Festival AMAPRO jóvenes creativos 2019 (shortlist), para PlayCity Casino, en el Gran Jurado 2020 Bendita Carpeta LatAm y con el Effie de Bronce para CW/McCANN Chevrolet, 2021.
A lo largo de su trayectoria realizó un Internship Saatchi & Saatchi México, fue Community Manager en ABC Digital, en McCANN Worldgroup y CW México ha laborado como Strategic Planner Trainee, Strategic Planner Trainee Jr, y Creative Strategic Planner.
Actualmente es Planner en Ogilvy México y docente en la FCPyS donde imparte las asignaturas de planeación estratégica de medios y análisis publicitario.
Lic Javier Pineda Roja
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS-UNAM de la que se tituló con la tesis “Prosumo del K-pop: Caso México”, ha cursado el Diplomado “Estrategias para la comunicación, mercadotecnia y publicidad web”, Facultad de Artes y Diseño, UNAM.
Se ha desempeñado en la Coordinación de Redes Sociales en el Centro de Enseñanza Para Extranjeros, CEPE-UNAM (2013-2015) en el marco del Festival de la Culturas del Mundo en la UNAM a través de la creación de estrategias, logística y planeación de contenidos y equipo y entrega de resultados, también ha realizado apoyo a la docencia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. (2014-2017). Apoyo en diversas materias de la carrera de Ciencias de la Comunicación en quinto (Producción audiovisual y Publicidad), sexto (Investigación de Mercados y Antropología del Consumo), séptimo semestre (Identidad Rural y Urbana) y materias optativas (Taller de Investigación de Mercados, Fundamentos de Mercadotecnia Publicitaria y Política); mediante asesorías individuales y de equipo, revisión y corrección de tareas, evaluación de alumnos, comentarios complementarios en clase.
Actualmente es Consultor en Sustentabilidad en McBride Sustainabillity. (2018-actualidad): Aplicación y desarrollo de habilidades de comunicación en temas relacionados con la sustentabilidad, la responsabilidad social y las estrategias de comunicación con diversas marcas como: Volkswagen, Disney, AlEn, KIA México, entre otras. También es docente en la FCPyS en las materias de Medios Promocionales y Fundamentos de Mercadotecnia.
Lic. Juan Carlos Escutia
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, FCPyS-UNAM.
Se ha desempeñado como copywritter-creativo en la Agencia Leo Burnett México, en el equipo Procter & Gamble (Realizando las campañas publicitarias de los detergentes Ace y Bold 3 para México y Sudamérica). Estuvo en la agencia JWT como cpywritter-creativo en el equipo Nokia (Regional) (Realizando las campañas publicitarias de los diferentes equipos de telefonía para México y Sudamérica). También como copywritter-creativo en la Agencia BBDO en el equipo Bayer (Realizando las campañas publicitarias de Aspirina, Aspirina Advanced, CafiAspirina, CafiAspirina Forte, Alka Seltzer, Mexsana), en el equipo NFL México, Bulight y Grupo Bacardi. Laboró como cpywritter-creativo en la agencia Vector B México, en el equipo Bimbo (Realizando las campañas publicitarias de toda la línea de Pan Dulce Bimbo en México y Pan Dulce Tía Rosa). Fue Director Creativo Asociado en la agencia Archer Troy Publicidad, en el equipo Amazon Prime Video, Warner y Plaza Universidad (Realizando las campañas publicitarias para los lanzamientos de nuevas series, estrenos de películas, premieres y activaciones dentro de Plaza Universidad).
Actualmente labora en Terán/TBWA en el equipo Nissan United como Director Creativo Asociado. Es docente en la FCPyS donde imparte diversas asignaturas: Creatividad Publicitaria, Diseño y desarrollo de proyectos profesionales, y Presentaciones de alto impacto.
Mtro. José Francisco Treviño Posada
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (Comunicación Política) por la FCPyS-UNAM, Maestro en Gobernanza Digital por la Academia de Política Digital, Especialista en Comunicación y Campañas Políticas por la FCPyS-UNAM (en proceso de titulación), cuenta con diplomados a nivel nacional e internacional en: Manejo de Crisis, Comunicación de Crisis, Consultoría Política Local, Marketing Digital, Historia Política de los Estados Unidos, Economía como Factor para la Integración de la Paz, Medios Digitales Integrados a Estrategias de Enseñanza para el Aprendizaje. También cuenta con diversos cursos en temas de política, comunicación, comunicación digital, docencia, migración, salud emocional, derechos humanos, entre otros.
Cuenta con experiencia en el sector privado y público, se ha desempeñado como Asesor Legislativo, Consultor Político, Periodista, Coordinador de proyectos, Comunicación social y política, Campañas Políticas, Campañas Digitales, Organizaciones Civiles, y Docente a nivel medio superior y superior.
Actualmente es coordinador, consultor político, forma parte del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información, y es profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde imparte diversas materias: Comunicación de Crisis, Teorías de la Comunicación, Economía, Estrategias de Comunicación y Campañas de Publicidad Social.
Informes e inscripciones: educontinuafcpys@politicas.unam.mx