Diplomado

Redes Sociales y Entornos Digitales
Quinta Generación

Informes e inscripción:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Clasificación del diplomado: Opción a titulación

Duración: 240 horas 

Modalidad: En línea

Periodo: Del 17 de marzo al 07 de octubre de 2023

Horario: Viernes de 15:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas

Observaciones: 

1. La primera sesión será de carácter introductoria, servirá para la presentación individual de los participantes y el programa académico del diplomado.
2. La última sesión será de cierre, servirá para dar las conclusiones generales del diplomado por parte del coordinador académico del diplomado y para escuchar los comentarios de los y las participantes sobre los aprendizajes y conocimientos adquiridos, fortalezas y áreas de oportunidad.
3. El Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales de la UNAM es parte del programa académico del diplomado, por lo que la asistencia a las sesiones del seminario será de carácter obligatorio. El Seminario se realiza de manera virtual el último lunes de cada mes de 17:00 a 18:30 horas. Consultar la programación en: www.redessociales.unam.mx.
 

Objetivo general: Desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para la generación de contenidos y estrategias de comunicación dentro de redes sociales y plataformas digitales.

Objetivos específicos:

● Dimensionar a la comunicación como una estructura de interacción social.
● Identificar los principales cambios del ecosistema digital.
● Diagnosticar y plantear objetivos estratégicos que permitan establecer estrategias de evaluación y monitoreo de redes sociales.
● Conocer las herramientas para el uso y gestión de plataformas digitales, así como para la creación y posicionamiento de contenido escrito y audiovisual.
● Elaborar mensajes de comunicación para medios digitales.
 

Justificación: 

Los seres humanos estamos en constante interacción en distintos ámbitos: personal, organizacional y social. El ecosistema digital en el que ahora se desenvuelven dichas interacciones, obliga a considerar formas de comunicación que requieren estrategias y herramientas acordes a la complejidad que vivimos. Las redes sociales y los entornos digitales son una nueva modalidad de estructura social que permite a los usuarios interrelacionarse, conocer y construir su realidad. Estos entornos son un lugar de interacción virtual, en el que grandes grupos de personas convergen en la diversidad a partir de comportamientos e intereses en común. La generación y difusión de contenidos a través de estos espacios nos permite vincularnos con la sociedad, crear un imaginario simbólico, divulgar conocimiento, incidir en la opinión pública e impulsar la acción colectiva. De ahí que las plataformas y medios socio-digitales se convierten en herramientas de acceso comunitario a distintos procesos de transformación social y cultural. Bajo ese contexto, el diplomado busca aportar elementos que permitan además de la actualización de sus participantes, la reflexión respecto al papel de los profesionales de la comunicación ante las nuevas demandas de un entorno digital.

 

Dirigido a:

● Egresados(as) de la licenciatura y/o área de Ciencias Políticas y/o Sociales, Ciencias de la Comunicación y Administración Pública.
● Alumnos universitarios recién egresados.
● Funcionarios del sector público y privado.
● Profesionales que se desempeñan en áreas de comunicación digital para cualquier institución o organización.
● Responsables de áreas de comunicación social, social media y relaciones públicas.
● Interesados en general en el manejo de redes sociales y plataformas digitales. 

Perfil de egreso:

● El Diplomado en Redes Sociales y Entornos Digitales abre la posibilidad para la profesionalización de especialistas en disciplinas tales como: relaciones internacionales, ciencia política, sociología, administración pública, antropología, ciencias de la comunicación y áreas afines para vincularse y construir comunidades digitales.
● El conocimiento adquirido puede ser aplicado al cumplimiento de objetivos específicos de individuos u organizaciones, sean privadas o públicas; científicas, educativas, políticas, culturales, sociales y empresariales, entre otras.

Estructura modular:

MÓDULO 1. ENTORNOS Y PLATAFORMAS DIGITALES (20 HORAS)
MÓDULO 2. ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LOS ENTORNOS DIGITALES (30 HORAS)
MÓDULO 3. REDES SOCIALES I (30 HORAS)
MÓDULO 4.REDES SOCIALES II (30 HORAS)
MÓDULO 5. CONTENIDO Y MEDIOS DIGITALES (30 HORAS)
MÓDULO 6. MARKETING DIGITAL (40 HORAS)
MÓDULO 7. COMERCIO ELECTRÓNICO (30 HORAS)
MÓDULO 8. ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS REDES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS DIGITALES (20 HORAS)
 

Programa desglosado

MÓDULO 1.                                                                                               ENTORNOS Y PLATAFORMAS DIGITALES

Objetivo

Los participantes comprenderán conceptos básicos como: interacción, conexión e interconexión, brecha digital. Identificarán cómo las redes sociales y los entornos digitales se constituyen como nuevos espacios de interacción y organización social.

Temas

●      La comunicación como estructura social

●      Economía digital y modelos de negocio

●      Plataformas y ecosistemas digitales

●      Entendiendo al consumidor digital

●      Comunicación y branding digital

●      Transformación digital de las organizaciones

Duración: 30 horas

MÓDULO 2.                                                                                               ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LOS ENTORNOS DIGITALES

Objetivo

Los participantes identificarán las características de la comunicación política, sus aplicaciones en la elaboración de una estrategia en redes sociales, así como los principales cambios en la interacción político-electoral dentro del contexto digital.

Temas

●      Teoría de la comunicación política-electoral en el contexto actual

●      Comunicación política

●      Estrategia electoral

●      Discurso y construcción de mensajes políticos

●      Agenda y opinión pública en redes sociales

Duración: 30 horas

 

MÓDULO 3.                                                                                                   REDES SOCIALES I 

Objetivo

Los participantes identificarán el lenguaje de las redes sociales como instrumento de comunicación; aprenderán su correcto uso, gestión y características del metaverso, así como su aplicación para la construcción de una estrategia de comunicación digital.

Temas

●      Aspectos clave de las redes sociales y estrategia de contenidos digital

●      Branding y contenidos digitales

●      Meta y Facebook I

●      Algoritmos de distribución de contenidos y Facebook II

●      Instagram

●      WhatsApp

Duración: 30 horas

 

MÓDULO 4.                                                                                                      REDES SOCIALES II

Objetivo

Los participantes identificarán aspectos avanzados de las redes sociales, como buenas prácticas para la creación de comunidades virtuales, viralización de contenido, construcción de reputación digital, prevención y manejo de crisis.

Temas

●      YouTube

●      LinkedIn

●      Twitter

●      TikTok

●      Social Media Management

●      Reputación digital y manejo de crisis

Duración: 30 horas

 

MÓDULO 5.                                                                                            CONTENIDO, MEDIOS Y AUDIENCIAS DIGITALES

Objetivo

Los participantes conocerán las características de los medios digitales para contar historias a través de ellos y llegar a audiencias específicas a través de la creación de contenido disruptivo en diversos formatos.

Temas

●      Marketing de contenidos y audiencias digitales

●      Contenido visual para medios digitales

●      Video para medios digitales

●      Audio para medios digitales

●      Textos para medios digitales

●      Narrativa Transmedia para medios digitales

Duración: 30 horas 

MÓDULO 6.                                                                                          MARKETING DIGITAL

Objetivo

Los participantes utilizarán herramientas que les permitan monitorear, analizar y medir sus resultados en redes sociales, a partir de diseñar y desarrollar una estrategia de marketing digital.

Temas

●      Aspectos clave del marketing digital

●      Sitios web

●      SEO, SEM y Google Analytics

●      Publicidad y pauta digital

●      Inbound marketing

●      Marketing viral: meme, influencer

●      KPIs y métricas para marketing digital

●      Elaboración de reportes

Duración: 40 horas

 

MÓDULO 7.                                                                                               COMERCIO ELECTRÓNICO

Objetivo

Los participantes identificarán cómo los entornos digitales se constituyen como nuevos espacios de interacción económica y comercial, y cómo estos espacios inciden en los hábitos de consumo actualmente.

Temas

●      Procesos digitales de conversión y compra

●      Comercio electrónico

●      Nuevas tecnologías

●      Aspectos legales de los entornos digitales

●      Implementación integral de una estrategia digital

Periodo: Del 25 de noviembre al 10 de diciembre

Horario: Viernes de 15:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00 a 14:00 horas

Duración: 30 horas

 

MÓDULO 8.                                                                                              ANÁLISIS CRÍTICO DE LAS REDES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN EN LOS ENTORNOS DIGITALES

Objetivo

El participante reflexionará sobre los potenciales riesgos que supone la comunicación en los entornos digitales y el lado oscuro de las redes sociales. Identificará cómo las plataformas digitales explotan y abusan de los datos personales, así como las técnicas ocultas que utilizan para capturar nuestra atención. 

Temas

●      Riesgos potenciales de las redes sociales

●      Uso y manejo de datos personales

●      Posverdad y distorsión de la realidad

●      Revisión de estrategias y proyectos

Duración: 20 horas

 

 

Criterios de evaluación: 

El alumno deberá contar con el 90% de la asistencia a las 240 horas y obtener una evaluación aprobatoria mínima de 9.0 en cada módulo. Cada módulo será evaluado en relación a la adquisición de conocimientos teóricos a través de la entrega de productos comunicativos específicos. En los módulos 3, 4, 5, 6 y 7 se realizarán actividades y entregas de trabajos en equipo, para los módulos 1, 2 y 8, los alumnos deberán integrar de manera individual un portafolio de actividades realizadas a lo largo las sesiones correspondientes a cada uno de dichos módulos. Para el último módulo, los participantes deberán hacer una presentación de su proyecto o estrategia digital y deberán entregar por escrito una reflexión de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo del diplomado.

La DECyV de la FCPySy la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM otorgarán un diploma con valor curricular a quienes hayan cumplido con todos los requisitos expuestos anteriormente.

 

Bibliografía básica y complementaria

 

 

Coordinación académica: Héctor Ortega Zapata 

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, cuenta con una especialidad en Mercadotecnia y otra en Comunicación y Campañas Políticas, también por la UNAM. Ha sido responsable de las áreas de Campo y Proyectos en la Agencia de Consultoría e Investigación de Mercados, atendiendo cuentas como Gamesa, Sabritas, Telefónica y la Universidad del Valle de México, entre otras. Como docente cuenta con una experiencia de 20 años, impartiendo clase en diversas instituciones, como la UNAM, la Universidad Panamericana, la Universidad de Londres y el Instituto de Estudios Amerike. Sus líneas de interés se enfocan en los temas de Personal branding, Mercadotecnia digital y la Comunicación de empresa (Mercadotecnia, Publicidad y Relaciones Públicas). Actualmente también, organiza y participa en cursos y diplomados con valor extracurricular en la División de Educación Continua de la FCPyS.

Claustro académico:

  • Claudio Flores

Es comunicólogo social por la UAM, estudió la Maestría en Comunicación en la UIA y es Doctor Cum Laude en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Como especialista en metodología cualitativa, ha diseñado, coordinado y ejecutado proyectos de investigación en diversos campos como: evaluación publicitaria, engagement, posicionamiento, branding, imagen institucional y de gobierno, impacto de campañas de salud, valoración de productos audiovisuales y enriquecimiento de estrategias para campañas políticas, entre otros. Actualmente es socio y vicepresidente de LEXIA Insights & Solutions, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia de Mercado y Opinión Pública (AMAI) y vicepresidente del Comité de Lineamientos y Mejores Prácticas de la IAB y del Consejo de los premios Effie. 

  • Jorge Andrade

Es licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con Maestría en Administración Empresarial con concentración en Comercio Electrónico con beca CONACYT por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, donde también es profesor de cátedra y asesor. Cuenta con las certificaciones Facebook “Certified Digital Marketing Associate” (100-101) y “Certified Creative Strategy Professional” (300-101), además de ser Agente Capacitador Certificado por la STPS. Se ha desempeñado como director de mercadotecnia en agencias, gobierno y empresas en México y Estados Unidos. Actualmente es director general de MercadotecniaDigital.com, empresa de capacitación y consultoría donde ha asesorado más de 3,000 empresas y más de 4,500 empresarios, profesionistas y emprendedores. 

  • Rubén Darío Vázquez

Tiene más de 14 años  como asesorar empresas e instituciones en la construcción de estrategias de comunicación digital y redes sociales, además de evaluar su desempeño e implementar modelos de análisis. También soy capacitador y formador de community managers y periodistas digitales.Es profesor de asignatura en la UNAM, FES Aragón desde hace 23 años.  Fue Subdirector de Difusión del Tribunal Electoral de la Ciudad de México y anteriormente, director ejecutivo de Picnic Media, agencia de comunicación digital y portales informativos; actualmente se desempeña como consultor y capacitador en comunicación digital y redes sociales para diversas empresas e instituciones como SECTUR, Cruz Roja, Fiat, Chrysler, jeep, Mundo Joven, Embajadas de Alemania en América Latina y algunas otras Instituciones y marcas. Soy autor del libro "Habilidades digitales para niños" y colaboro en la revista Forbes México donde escribo una columna semanal sobre redes sociales, marketing digital y publicidad; y en los espacios noticiosos del IMER con una columna radiofónica.Ha sido ponente en diversas mesas y conferencias de carácter académico y especializado. Comentarista e invitado a hablar de redes sociales y tecnología en medios como Excelsior, La Razón, Radio Fórmula, Imagen, Radio UNAM, Reforma, Univisión, El Economista, entre otros. 

  • Sergio Talavera

Comunicador, consultor, asesor y formador en las áreas de desarrollo humano y organizacional, comunicación, desarrollo de habilidades interpersonales, integración de equipos de trabajo, cambio y gestión del talento humano. Ha colaborado en proyectos de formación y entrenamiento en comunicación pública y persuasión para varios directivos, empresarios y candidatos. Su vocación como educador le ha permitido intervenir como catedrático en varias universidades, promotor del desarrollo humano y como director de instituciones educativas. Actualmente es conferencista y consultor en temas de liderazgo, servicio, comunicación y cambio en México, Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua, Salvador y Bolivia. Es Director de Cerebranding S.C. y autor de CARISMAnagement. Experto en procesos humanos.

  • Mario Campos

Es licenciado en Ciencias Políticas y Maestro en Comunicación Política. Tiene un Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Conferencista y profesor en la Universidad Iberoamericana donde imparte las materias de Periodismo, Comunicación Institucional y Comunicación Política. Fue Director Editorial de Maspormas y del Sistema Nacional de Noticiarios del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Tiene una amplia experiencia en el análisis de los medios y los procesos de comunicación.

  • Jaina Pereyra

Estudió las licenciaturas en Economía y en Ciencia Política en el, graduándose con mención honorífica de ambas. Tiene una maestría en Ciencias Económicas por la London School of Economics and Political Science (LSE). Ha trabajado en las Secretarías de Desarrollo Social, de Gobernación, en la Presidencia y en el Senado de la República, en donde se desempeñó como Coordinadora de Asesores de la Mesa Directiva. Jaina lleva una década redactando discursos para personajes públicos de primer nivel. Cuenta con capacitación en redacción de discursos por parte de Ragan Communications y por la Professional Speechwriters Association. Ha sido colaboradora en Excélsior y profesora de asignatura en el ITAM, en donde impartió Microeconomía e inauguró la materia de Discurso. Es coordinadora del libro “Los discursos que nos dieron patria”. Actualmente es Directora de Discurseros SC y coordina el grupo de narrativas para la paz de la organización internacional IFIT. 

  • Jorge Taboada

Cuenta con más de 20 años de experiencia en medios, y más de 15 años enfocado en estrategias de contenido digitales para empresas de medios y digitales. Ha trabajado para el periódico Reforma, la BBC de Londres, Prodigy/MSN, Condé Nast, Editorial Televisa y Televisa Digital, donde actualmente funge como Director General de Contenidos. A lo largo de su carrera profesional, tuvo la oportunidad de operar una alianza con Dixo, productora pionera del podcast en México, puso en marcha el proyecto “Voces” de Prodigy/MSN donde contaba con talentos como Javier Solórzano, Fernanda Tapia, Nicolás Alvarado, Chuck Pereda, Oscar Uriel, y Sabo Romo, entre otros, y ha estado involucrado en otros proyectos relacionados a podcasts y audio digital. 

  • Gianella Carvajal

Cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria editorial y es especialista en la comercialización de medios digitales. En 2013 se integró al equipo fundador de Forbes México y Latinoamérica y desde ese año y hasta 2016 desarrolló productos de contenido digital multimedia con valor comercial. Encabezó la agencia interna de creación de contenidos G21 Comunicación, editorial que tiene en su portafolio marcas como: Entrepreneur, México Desconocido, Alto Nivel y Cine Premier. Actualmente se desempeña como directora general de Pictoline, en donde es responsable de la estrategia de negocios, vigilar por el valor de marca y la internacionalización de proyecto.

  • Jean Luc Lenoble

Es fundador y director asociado de la empresa Marketing Capacitación dedicada a formar profesionales en Social Media Management, Content Marketing y desarrollo de sitios web. Actualmente dirige MKT Agencia Digital que extiende sus servicios de consultoría, cursos y conferencias a empresas privadas, agencias de publicidad, instituciones públicas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Además es asesor de Social Media Marketing en la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM. 

  • Ignacio de los Reyes

Es Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y su más reciente proyecto fue trabajar como Strategic Partner Manager en YouTube (2019), apoyando a algunos de los creadores de contenido e industrias de medios más grandes de Hispanoamérica, con decenas de millones de espectadores en todo el mundo. Antes trabajó en Instagram (2016-2018), donde fue líder del equipo de Comunidad en América Latina y manager de comunicación para medios y audiencias hispanas en Estados Unidos. También fue corresponsal de la BBC de Londres (2009-2016) en México, Argentina y Estados Unidos, cubriendo noticias para radio, medios online y televisión. Actualmente es consultor en comunicación digital e innovación en plataformas de contenido. 

  • Daniela Beltrán

Amplia trayectoria en diseño e implementación de estrategias de comunicación digital con especialidad en los ámbitos político y comercial. La curiosidad por entender la razón de las cosas me llevó al área del análisis digital. Conocer los secretos de las personas, su contexto y lo que los mueve a tomar decisiones en el universo digital es la principal razón para hacer Social Listening. Dirigí el área de comunicación de Universia, el proyecto de responsabilidad social de Banco Santander México y, durante las campañas electorales 2015, estuve al frente de Estrategia en Línea, agencia consultora digital especializada en política. Su pasión es leer timelines: Social Listening.

  • José Flores

Es Director de Comunicación en R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales, una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de los derechos humanos en el entorno digital. Es Presidente de la junta directiva de Wikimedia México A.C y es integrante del capítulo Creative Commons México. Es Maestro en Comunicación y Medios Digitales por la Universidad de las Américas Puebla. Ha sido profesor de Comunicación en la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Iberoamericana Puebla y la Universidad Anáhuac Puebla. Ha sido tallerista y conferencista en espacios como el Congreso Internacional de la Latin American Studies Asociation (LASA) en Nueva York; el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); la Escuela Superior Politécnica del Litoral en Guayaquil, Ecuador; el Centro de Cultura Digital; la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, entre otros.  Actualmente escribe e investiga sobre privacidad, vigilancia, libertad de expresión, seguridad digital y cultura libre.

 

Informes e inscripciones:  educontinuafcpys@politicas.unam.mx