Diplomado

Comunicación desde la Perspectiva de Género y enfoque de Derechos Humanos

Informes e inscripción:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Clasificación del diplomado: Opción a titulación / Actualización

Duración: 240 horas 

Modalidad: En línea

Inicio: 1 de septiembre de 2023

Horario: Viernes 16:00 a 20:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 horas

Observaciones: 

Requisitos de ingreso
Para efectos de titulación:
• Carta de exposición de motivos.
• Copia de la historia académica reciente con el 100% de créditos y un promedio mínimo de 8.5
• Carta de liberación de servicio social.
• Carta de acreditación de idiomas según el plan de estudios.

 

Objetivo general:

Desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias para la generación de contenidos de incidencia social, con Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género en la práctica comunicacional, ya sea desde los medios de comunicación tradicionales, en el uso de las nuevas plataformas digitales, en los ámbitos institucionales, o áreas afines a la comunicación.

Objetivos específicos:

  • Entender los procesos comunicativos desde el Enfoque de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género.
  • Vincular los conocimientos adquiridos con la aplicación de estrategias comunicacionales con enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género y, desde y a través los diferentes ámbitos de la comunicación.
  • Contribuir al establecimiento de una mirada crítica sobre la sociedad patriarcal y la transformación del orden social de género, a partir del análisis del imaginario colectivo construido por los medios de comunicación.
  • Analizar cómo se han ejercido las distintas formas de violencia de género en la práctica comunicativa, para generar un nuevo modelo de comunicación que erradique cualquier forma de discriminación, directa o indirecta, hacia las mujeres o integrantes de la diversidad sexual.
  • Conocer los diversos instrumentos jurídicos, nacionales e internacionales, en materia de género y derechos humanos, para analizar los significados legales, sociales y simbólicos de los compromisos ratificados por México y que, en general, dan soporte a la política nacional, en favor de la igualdad de género enfatizando, a la vez, las implicaciones de cada acuerdo en la práctica comunicativa.

Justificación:

Los fenómenos comunicativos que se generan en los medios tradicionales y en las llamadas redes socio digitales, requieren de un análisis profundo, apoyándonos del enfoque de derechos humanos y de la perspectiva de género, esto con la finalidad de visibilizar cómo se reflejan en la esfera de la comunicación, las desigualdades estructurales, entre hombres y mujeres, así como los efectos que tienen esos desequilibrios, en los distintos grupos poblacionales, tales como el indígena, afro mexicano, de las  juventudes, migrantes, personas con discapacidad, de la diversidad sexual, entre otros. Una vez identificadas las desigualdades manifiestas en los productos comunicacionales, es preciso diseñar estrategias que conlleven a la incorporación del lenguaje incluyente, no discriminatorio y no sexista, en el ejercicio profesional de la comunicación.

Teniendo como instrumento principal las palabras, las imágenes y los símbolos para transmitir contenidos informativos, las y los comunicadores, instituciones y profesionales, tienen un importante rol en la construcción del pensamiento y en el imaginario social, ya que pueden ser agentes que propicien el cambio de actitudes y conductas de una cultura en favor de la igualdad de género y la no discriminación.

De ahí que comunicar con Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género, supone analizar cómo se comunica en la actualidad, mayoritariamente, desde una cultura patriarcal que en la vida cotidiana afecta de forma diferenciada y desigual a todos los grupos poblacionales que conforman nuestra nación, caracterizada por su riqueza pluriétnica y pluricultural, razón por la que se deben brindar a las y los nuevos profesionales de la comunicación, las herramientas necesarias para que generen,  difundan y consuman, contenidos informativos y mediáticos libres de discriminación, estereotipos de género y sexismo.

Es por ello que, este Diplomado tiene como propósito, desarrollar las habilidades discursivas necesarias para generar productos comunicacionales, desde y a través del Enfoque de Derechos Humanos y con Perspectiva de Género. 

Dirigido a:

  • Especialistas en relaciones internacionales, ciencia política, sociología, administración pública, antropología, ciencias de la comunicación y áreas afines, dedicados a la producción de mensajes y su correspondiente difusión en medios de comunicación masiva, digitales y organizacionales.
  • Profesionistas de la comunicación que laboran en medios informativos, en organizaciones ciudadanas y sociales diversas (sindicales, cooperativas, empresariales), o bien en instituciones públicas y gubernamentales.

Estructura modular:

Módulo 1. Derechos Humanos, Perspectiva de Género y Comunicación.

Módulo 2. Periodismo en los Medios, Derechos Humanos y Género.

Módulo 3. Publicidad, Derechos Humanos y Género.

Módulo 4. Comunicación Organizacional, Derechos Humanos y Género.

Módulo 5. Comunicación Política, Derechos Humanos y Género.

Módulo 6. Comunicación Multimedia, Derechos Humanos y Género.

 

Programa desglosado

Módulo 1. Derechos Humanos, Perspectiva de Género y Comunicación

Objetivo: Que las y los participantes discutan y reflexionen sobre la complejidad del entramado entre la comunicación, el enfoque de los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género.

Responsable: Dra. Mónica Amilpas

Temas:

  • Introducción al enfoque de Derechos Humanos y a la perspectiva de género.
  • El sistema sexo género. Espacio Público y Privado. Enfoque de género.
  • Mujeres indígenas y afrodescendientes ante la discriminación.
  • Derechos Humanos, discriminación y diversidad sexual.
  • Vejez, discriminación y Derechos Humanos.
  • Infancias y Derechos Humanos.
  • Personas con discapacidad y Derechos Humanos.
  • Personas Privadas de la libertad y Derechos Humanos.
  • Derechos Humanos, discriminación y personas migrantes.
  • Trata de personas y Derechos Humanos.
  • Derechos Humanos en la práctica legislativa, perspectiva de género en busca de la erradicación de todas las formas de violencias contra mujeres, adolescentes y las niñas.
  • Militarización y violación a Derechos Humanos en México. Los riesgos de la reforma constitucional para militarizar la Guardia Nacional en México.

Bibliografía:

  • Barbieri, Teresita (1993). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico metodológica. México: Debates Sociológico.
  • Cobo Bedia, Rosa (1995). “Género”, en Diez palabras clave sobre mujer.
  • Cazés Daniel (1999). El feminismo y los hombres, recuperado de http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-masc/64es_mas.htm
  • Chaher, Sandra y Pedraza, Virginia (2018). Organizaciones de medios y género: igualdad de oportunidades para mujeres y personas LGBTTBIQ+ en empresas, sindicatos y universidades. Buenos Aires: FUNDEPS - GAMAG
  • CIDH, Caso Radilla Pacheco Vs. Estado Mexicano, sentencia del 23 de noviembre de 2009, recuperado de http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_209_esp.pdf
  • Corte Ríos, Ángeles (2919). Guía para la Armonización Normativa de los Derechos Humanos, CNDH México.
  • Facio, Alda “¿Igualdad y/o equidad?, Nota para la igualdad No 1, como parte del Proyecto Superando Obstáculos para la transversalidad de Género en América Latina y el Caribe, recuperado de http://www.paginaspersonales.unam.mx/files/981/igualdad_equidad.pdf
  • Ídem, “Igualdad sustantiva. Un paradigma emergente en la ciencia jurídica”, recuperado de http://www. cidem-ac.org/PDFs/bibliovirtual/IGUALDAD/IGUALDAD%20SUSTANTIVA.%20DRA.%20ALDA%20FACIO.pdf
  • Ídem, Con los lentes del género se ve otra justicia, recuperado de https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/562cc59475f0864.pdf
  • Hasan, Valeria y Soledad, Ana (2016). La comunicación con enfoque de género, herramientas teóricas y acción política, medios, agenda feminista y prácticas comunicacionales. Guadalajara: La ventana. Núm, 43, pp. 246-280.
  • Lamas Marta, La antropología feminista y la categoría “género”, recuperado de https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/article/view/15480/13816
  • Medina Trejo, José Antonio, La representación social de los homosexuales en los medios.
  • Scott, Joan (1990). El género una categoría útil para en análisis histórico. American Historical Review, núm. 91, pp. 1053-1075.
  • ONU Mujeres (2015). La igualdad de género, recuperado de https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2015/6/igualdad-mujeres#view
  • SCJN, (2015). Protocolo para juzgar con perspectiva de género Haciendo realidad el derecho a la igualdad.
  • Torres Falcón Marta, El concepto de igualdad y los Derechos Humanos. Un enfoque de género, recuperado de https://www.te.gob.mx/genero/media/pdf/25576d9646b18da.pdf
  • UNESCO (2014). Indicadores de género para medios de comunicación: marco de indicadores para evaluar la sensibilidad en materia de género en las operaciones y contenidos mediáticos. París: UNESCO.
  • Vega, Aimeé (2012). Comunicación y Derechos Humanos. Ciudad de México: CEIICH.
  • Normatividad en Derechos Humanos y Género: Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW), Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belém do Pará), Convención Interamericana sobre concesión de los Derechos Civiles a la Mujer, Declaración de los objetivos de desarrollo del milenio (ONU), Declaración de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Declaración de Viena), Declaración de la Cuarta Conferencia de la Mujer (Pekín); Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Ley Federal para Prevenir y Eliminar la discriminación.

 

Módulo 2. Periodismo en los Medios, Derechos Humanos y Género

Objetivo: Que las y los participantes analicen las características de la agenda de medios desde un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género de manera tal que sean capaces de generar propuestas comunicativas de incidencia social apegadas a dicho enfoque y perspectiva.

Responsable: Mtra. Tania Roque Medel

Temas:

  • El Derecho Humano a la comunicación y libertad de expresión de las mujeres.
  • Reconociendo las diferentes formas de violencia en la práctica comunicativa.
  • Lenguaje como agente socializador (lenguaje incluyente).
  • Periodismo, Derechos Humanos y perspectiva de género.
  • Medios de comunicación y poder.
  • El tratamiento de la noticia con perspectiva de género.
  • Profesionales de la comunicación como defensores de las audiencias con perspectiva de género.
  • Periodismo y protección de datos personales de las víctimas.
  • Elaboración de un producto de comunicación periodística.

Bibliografía:

  • CIMAC (2011). Hacia la construcción de un periodismo no sexista.Ciudad de México: UNESCO, CIMAC.
  • INMUJERES (2015), Manual de Comunicación No sexista. Hacia un lenguaje incluyente.
  • Natividad, Abril (2004). Género, sexo, medios de comunicación. Bilbao: Emakunde Publicaciones.
  • Tornay, María Cruz (2016). Comunicación, periodismo y género. Una mirada desde Iberoamérica. Sevilla: Egregius.
  • PNUD (2011). Manual de género para periodistas. Recomendaciones básicas para el ejercicio del periodismo con enfoque de género. UNDP.

 

Módulo 3. Publicidad, Derechos Humanos y Género

Objetivo: Que las y los estudiantes realicen un análisis crítico de los mensajes publicitarios y aprendan a elaborar el diseño de una planeación estratégica de comunicación con fines mercadológicos, considerando el objetivo del mensaje y la audiencia a la que va dirigida, desde un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

Responsable: Dra. Mónica Amilpas

 Temas:

  • La publicidad desde la perspectiva de Derechos Humanos y género.
  • Los diferentes enfoques en la publicidad (comercial y social).
  • La representación de las mujeres y las minorías en la publicidad.
  • Análisis crítico de productos comunicacionales publicitarios.
  • El brief publicitario y la planeación estratégica creativa (Taller).
  • Elaboración de productos comunicativos publicitarios con perspectiva de género.

Bibliografía:

  • Bermejo, Anunciación ea.l (1994). El imaginario social y simbólico de la mujer en los medios de comunicación de masas: el caso concreto de la publicidad. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • Delgado, Gabriela, Rosario Novoa y Olga Bustos (1998), Ni tan fuertes ni tan frágiles, Resultados de un estudio sobre estereotipos y sexismo en mensajes publicitarios de televisión y educación a distancia, UNICEF/PRONAM, México, 1998.
  • (ENADIS) 2017. Encuesta Nacional Sobre Discriminación.
  • INMUJERES (2004), El ABC de género en la administración pública, Instituto Nacional de las Mujeres/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México.
  • __________, (s/f), “Ocupaciones femeninas no tradicionales. Situación en el año 2000”.
  • __________, (s/f), “Las mujeres y los medios de comunicación”.
  • __________, (2015), Manual de Comunicación No sexista. Hacia un lenguaje incluyente.
  • Lamas, Marta (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo, Diferencia Sexual y Género.
  • Loría Saviñón, Cecilia (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión Nacional de la Mujer.
  • Loscertales, Felicidad (2003): «Estereotipos de género en publicidad», en Tobío, Constanza (dir.): Una nueva sociedad: mujeres y hombres a partes iguales, Madrid:Comunidad de Madrid.
  • Ortega, Enrique (1977). La comunicación publicitaria. Madrid: Editorial Pirámide.
  • Sánchez, J.; García, C.; Grandío, M.; Bergazano, M.R. (2002). El espejo mágico. La nueva imagen de la mujer en la publicidad actual. Pamplona: Instituto Navarro de la Mujer. Gobierno de Navarra.

 

Módulo 4. Comunicación Organizacional, Derechos Humanos y Género

Objetivo: Que las y los participantes aprendan a desarrollar relaciones empáticas con los diferentes grupos de interés de las organizaciones de distintos sectores, a partir de la creación de mensajes y selección de canales que consideren un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género.

Responsable: Dra. Mónica Amilpas

Temas:

  • Transversalización de la perspectiva de género en las organizaciones.
  • Diferencias de género en el ámbito laboral y organizacional. Techo de cristal, techo de diamante y suelo pegajoso.
  • La diversidad entre los grupos de interés de la organización.
  • Inclusión y representación de las mujeres indígenas, afrodescendientes y de la diversidad sexual, rumbo a nuevas formas de organización.
  • El diagnóstico organizacional con perspectiva de género.
  • La estrategia de comunicación con perspectiva de género.
  • Marco Legal en materia de género y ámbito laboral.
  • Construcción de políticas de igualdad y diversidad corporativa.
  • Construcción de políticas de igualdad y diversidad corporativa.
  • Construcción de productos comunicativos organizacionales con perspectiva de género.

Bibliografía:

  • Bonfil Sánchez, Paloma (2018). El Camino recorrido de las mujeres indígenas.
  • INMUJERES (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México.
  • INEHRM-SEP (2014). La Revolución de las mujeres en México. Derechos políticos de las mujeres en México.
  • Heller, Lidia (2012). Diversidad de género en las organizaciones: empresas globales, culturas locales. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
  • Medina Espino, Adriana (2010)
  • Navarro, Natalia (2007). Desigualdades de género en las organizaciones: procesos de cambio organizacional pro equidad. San Salvador: PNUD.
  • ONU MUJERES- FLACSO-TEPJF (2012). Construyendo reglas para la igualdad de género en derechos político-electorales en México.
  • __________, (s/f), Los derechos políticos de las mujeres y cómo defenderlos. Cuaderno de trabajo.
  • Ramírez Hernández, Gloria (2019). Los derechos político-electorales de las mujeres en México ante la CEDAW. TEPJF.
  • TEPJF (2009), Género y derechos políticos. La protección jurisdiccional de los derechos político-electorales de las mujeres en México.
  • Urbiola, Alejandra (2013). Importancia de la comunicación organizacional, el lenguaje y la explicación discursiva desde la perspectiva de género. En Revista Educación y Humanismos, 15(24), 136-147.
  • Ventin, Gemma, Techo de cemento techo de diamante y suelo pegajoso. Área de Responsabilidad Corporativa, Bureau Veritas Centro Universitario.
  • Viladot, Ángeles (2017). Género y poder en las organizaciones. Madrid: España-Silu.

 

Módulo 5. Comunicación Política, Derechos Humanos y Género

Objetivo: Que las y los participantes analicen las diferentes situaciones políticas que comprenden interacciones comunicativas desde un enfoque de Derechos Humanos y perspectiva de género, así como comprender los conceptos y el uso fundamentado de los términos técnicos de la comunicación política, aplicados a la planeación estratégica, y su uso en la práctica cotidiana.

Responsable: Mtra. Tania Roque Medel

Temas:

  • La comunicación política desde la perspectiva de Derechos Humanos y género.
  • Mercadotecnia política y diseño de campañas políticas.
  • El discurso del poder y la representación mediática, elaboración del Plan de Campaña
  • Construcción de mensaje político StoryTelling.
  • El marco jurídico de la comunicación política en México.
  • El nuevo modelo de la comunicación política en México: ¿concentración desde la Presidencia de la República?
  • El Framing de la imagen política. Análisis crítico de estrategias y campañas de comunicación política, elaboración del Plan de Campaña.
  • Los derechos político-electorales de las mujeres / Campañas y violencia política en razón de género.
  • Comunicación política con perspectiva de género e interseccionalidad.
  • Taller: Campañas Electorales en Espacios Digitales durante la Pandemia.
  • Prospectiva, mapeo y estrategias electorales.
  • Estrategias de comunicación política y marketing no lucrativo o social.

Bibliografía:

  • Fernández Poncela, Anna María (2006), Mujeres y política en América Latina: dificultades y aceptación social.
  • Ferreyra, Marta (2015), Paridad. Un nuevo paradigma para la acción política de las mujeres.
  • Gómez Cruz, Óscar (2019). La campaña. Guía práctica para estructurar una candidatura competitiva.
  • Huerta, J. E. & García, E. (2008). La formación de los ciudadanos: el papel de la televisión y la comunicación humana en la socialización política. Comunicación y Sociedad, 10, 163-189.
  • Martín Salgado, Lourdes (2010). Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia.
  • Mmarek, Philippe (2009). Marketing político y comunicación: claves para una buena información política.
  • Marugán, P. R. & Durá, J. F. (2013). El liderazgo político femenino: la dificultad de una explicación. Raudem: Revista de Estudios de las Mujeres, 1, 86-109.
  • Medina Espino, Adriana (2010). La participación política de las mujeres. De las cuotas de género a la paridad.
  • Peschard, J. (2003). Medio siglo de participación política de la mujer en México. Revista Mexicana de Estudios Electorales, 2, 13-33.
  • Van Dijk, Teun (1999). El análisis crítico del discurso, recuperado de http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf
  • Vázquez Correa, Lorena (2019). Reforma constitucional de paridad de género: rutas para su implementación.
  • ONU, (2012) Resolución 66/130 Asamblea General de la ONU, La participación de la mujer en la política.
  • OEA, (2015). Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres.
  • Romero, Sofía (2017). Estrategias de comunicación política con enfoque de género. Madrid: Editorial Académica Española.

 

Módulo 6. Comunicación Multimedia, Derechos Humanos y Género

Objetivo: Que las y los participantes sean capaces de analizar diferentes discursos dentro de plataformas multimedia desde un enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género de forma tal que sean capaces de construir narrativas que integren dicho enfoque y perspectiva.

Responsable: Mtra. Tania Roque Medel

Temas:

  • La comunicación multimedia desde la perspectiva de género y Derechos Humanos.
  • Análisis crítico de productos comunicacionales multimedia.
  • El desarrollo del guión.
  • Planeación en la producción.
  • Uso de las TIC’s para la comunicación asertiva con perspectiva de género.
  • WEB 2.0, perspectiva de género y normatividad en el campo virtual.
  • Producción de un producto de comunicación multimedia.
  • Nuevos escenarios de la comunicación: videojuegos, redes sociales y sus contenidos socio digitales.

Bibliografía:

  • Aldana, Carlos (2011). Detrás de una buena película hay un buen guión. Guía para escribir guiones de cine. Guatemala: Fundación SM
  • Franquet, Rosa (2002): “El ciberspacio como entorno de socialización e identidad de género”, CanariasMediaFest, Las Palmas, Cabildo de Gran Canaria.
  • Gallagher, M. (1983): Unequal opportunities. The case of women and Media. París: Unesco.
  • Gómez Cruz, Óscar (2019). La campaña. Guía práctica para estructurar una candidatura competitiva.
  • López García, G. (2005). “Modelos de comunicación en Internet”. Valencia, Tirant lo Blanch.
  • Neoattack, Diez Tips para redactar un artículo para SEO que posicione, recuperado de https://neoattack.com/tips-redactar-seo-que-posicione/
  • __________, Canonical SEO: qué es esta etiqueta y cómo usarla en tus estrategias, recuperado de https://neoattack.com/canonical-seo/,
  • __________, Consejos de seguridad digital para gestionar redes sociales, recuperado de http://socialtic.org/blog/consejos-de-seguridad-digital-para-gestionar-redes-sociales/
  • Orihuela, José Luis (2004). “Los weblogs: de la revolución a la consolidación”, en Chasqui nº 85. Disponible en http://www.comunica.org/chasqui/85/orihuela85.htm.
  • Madurga, J (2018). Las mejores herramientas de monitorización social media, recuperado de Neoattack: https://neoattack.com/herramientas-para-monitorizar-redes-sociales-e-internet/
  • Moriano, José (2019). La estrategia de comunicación en Twitter de las ONGD españolas. Cómo planifican, desarrollan y miden sus acciones en Twitter para el desarrollo de las españolas.
  • Pérez Campos, Monserrat (2018). Las redes sociales como herramienta para el fortalecimiento de liderazgos de mujeres.
  • Ruiz Rey, Francisco José, (s/f). Web 2.0. Un Nuevo Entorno de Aprendizaje en la Red.

Criterios de evaluación: 

Para tener derecho a evaluación, el alumno deberá contar con el 90% de la asistencia a las 240 horas que dura el diplomado.

Cada módulo será evaluado de forma híbrida en sus aspectos teóricos y prácticos, retomando los principios fundamentales de confiabilidad, validez, objetividad y calidad, es decir, los participantes serán evaluados en relación con la adquisición de conocimientos teóricos a través de la entrega de un producto comunicativo por módulo que integrarán el portafolio considerado como trabajo final.

 Los valores módulares serán los siguientes:

Módulo / Valor porcentual

Actividad

Módulo 1 (10%)

Ensayo

Módulo 2 (15%)

Producto comunicacional

Módulo 3 (15%)

Producto comunicacional

Módulo 4 (15%)

Producto comunicacional

Módulo 5 (15%)

Producto comunicacional

Módulo 6 (15%)

Producto comunicacional

Trabajo final (15%)

Entrega de portafolio

Los requisitos para aprobar el diplomado son:
• Asistencia mínima del 80% por cada módulo del diplomado.
• Obtener mínimo 80 de calificación como promedio general al finalizar el diplomado.
• Aprobar cada uno de los módulos del diplomado.

 

En caso de cursar el diplomado con Opción a titulación consulta los requisitos solicitados por el Comité Auxiliar de Titulación de carrera (generalmente se solicita obtener un promedio final de 90 puntos sobre 100).

 

Coordinación académica:

Dra. Mónica Susana Amilpas García, Unidad de Género, FCPyS

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con enfoque en comunicación y género. Y MBA Maestra en Administración de Empresas por el ITAM. Sus temas de investigación son: comunicación estratégica con perspectiva de género, feminismo y acceso y participación de las mujeres en puestos de toma de decisiones.

Mtra. Tania Roque Medel, CECC, FCPyS

Maestra en Estudios Latinoamericanos y egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación, ambas por la UNAM. Profesora de la FCPyS-UNAM. Especialista en comunicación política con perspectiva de género. Líneas de investigación: Derechos Humanos, Igualdad de Géneros, Diversidad Sexual, entre otras. Coautora del libro "Memorial de Chiapas, pedacitos de historia".

Claustro académico:

Dra. Gloría Ramírez Hermnández, Cátedra UNESCO.

Doctora en Ciencias Sociales por la Université de París I, Panthéon-Sorbonne de Francia. Fundadora y Coordinadora de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.

 

Dra. Aimée Vega Montiel, CEIICH.

Comunicóloga Feminista. Doctora y Máster en Periodismo y Comunicación, Universidad Autónoma de Barcelona. Maestra y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional Autónoma de México. Acreedora de la Medalla Alfonso Caso  y del Reconocimiento Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en Ciencias Sociales de la UNAM.
Investigadora y Coordinadora del Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Especialista en Derechos Humanos de las Mujeres, Medios de Comunicación y Tecnologías de la Información.

 

Dra. Verónica Montes de Oca, Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez (SUIEV) de la UNAM.

Socióloga, maestra en Demografía y doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Población por el CEDUA de El Colegio de México (2001). Es Investigadora Titular en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desde hace 25 años. Sus temas de interés son: envejecimiento demográfico, Derechos Humanos en personas mayores, redes de apoyo social, hogares y familias, impacto de la migración en el fenómeno del envejecimiento en México y los Estados Unidos con una perspectiva trasnacional.

 

Mtra. Rosío Arroyo Casanova, FCPyS.

Doctorante en Administración Pública por el INAP, Maestra en Derecho con enfoque en derechos de las infancias.

 

Mtra. Rogelia González Luis, Secretaria de la Agendas de Igualdad de la DEE del PRD Oaxaca.

Maestra, Política y Activista mexicana de origen zapoteca, defensora de los derechos de las mujeres. Fundadora de múltiples organizaciones para el apoyo de mujeres en situaciones de violencia como el Centro de Apoyo y Atención a la Mujer Istmeña (CAAMI). Presidenta de la Red Intercultural de Refugios.

 

Patricia Piñones Vázquez.

Maestra en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM. Doctoranda en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.  Especialista en juventudes, sexualidad y Formación en Género y Derechos Humanos. Académica e Investigadora del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

 

Mtro. Antonio Medina Trejo, Secretario Diversidad Sexual PRD.

Maestro en Comunicación y Política con posgrado en Derechos Humanos y Medios de Comunicación. Profesor, Consultor, Activista y Periodista Independiente. Embajador contra la Discriminación en medios por parte del CONAPRED.

 

Angélica de la Peña Gómez, Ex Senadora de la República.

Fue Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos desde donde dictaminó leyes en materia de Derechos de la Niñez, Desaparición Forzada, en Contra de la Tortura, Justicia para Adolescentes, Igualdad Sustantiva, y contra la Trata de Personas. Fue Diputada Federal en las LVII y LIX legislaturas, donde impulsó el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el Reconocimiento de Niñas y Niños como Sujetos de Derechos. Ha sido consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y para la Mujer (UNIFEM).

 

Mtra. Adina Barrera, Red Iberoamericana de Ciencias Sociales.

Comunicóloga de formación inicial, actualmente es Candidata a Doctora en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Integrante de la Red Iberoamericana en Ciencias Sociales con Enfoque de Género, RED-HILA, de Colombia, desde 2013; de la Red Académica de Gobierno Abierto, del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), de Argentina, desde 2015; de la International Association for Media and Communication Research (IAMCR) y la Global Alliance on Media and Gender (GAMAG) de la UNESCO, desde 2016. 

 

Diputada, Guadalupe Almaguer Prado.

Diputada Propietaria por la LXIV Legislatura. Secretaria de la Comisión por la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos. Consejera Legislativa ante el Consejo General del INE. Consejera Consultiva de INMUJERES 2012-2018. Diputada Local, integrante de la LVIII Legislatura del Congreso de San Luis Potosí.

 

Mtra. Tania Galván Reyes, Unidad de igualdad de Género, INE.

Maestra en Derecho por la UNAM, especialista en litigio familiar, laboral y electoral. Experiencia en el Instituto de las Mujeres, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral.

 

Olivia Zerón Tena, Reportera.

Conductora y reportera de temas sobre movimiento feminista y emergencia climática. Premio nacional de periodismo 2007. Diplomada en Periodismo en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. Colaboradora en medios como El Universal, El Financiero, Televisa y Grupo Fórmula.

 

Mtra. Carolina Luna Pacheco, FCPyS.

Doctoranda en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM con orientación en temas de Género, Opinión Pública, Educación, Violencias y Derechos Humanos.

 

Dra. Claudia Ivette Pedraza Bucio.

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales y Maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.  Actualmente, es Investigadora Docente de la Universidad La Salle CdMX. Primer lugar del Concurso Nacional de Tesis de Género “Sor Juana Inés de la Cruz” 2016, otorgado por el Instituto Nacional de las Mujeres, en la categoría de doctorado. Fue guionista, realizadora, locutora y productora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Radio Michoacán (2002-2005). Se ha desempeñado como periodista y articulista en diferentes espacios deportivos como Diosas Olímpicas, El Buen Toque, Luchadoras, Periódico Provincia, entre otros.

 

Mtra. Cecilia Guadarrama Navarrete.

Periodista. Especialista en contenidos informativos en televisión. Académica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y en la Universidad Iberoamericana. Maestra en Periodismo mención Prensa Escrita, Universidad Católica de Chile.

 

Dra. Rosalinda Ramírez Váldes, INAP.

Doctoranda en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).  Licenciada en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el Centro de Investigación y Docencia Económicas en México. Maestría en Políticas Públicas Comparadas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México. Consultora Asociada del INAP en temas de presupuestos públicos, género y políticas públicas. Consultora Internacional para ONU Mujeres como coordinadora del Proyecto de Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Igualdad de Género en los presupuestos públicos en México.

 

Dra. Gloria Luz Alejandre Ramírez, FCPyS.

Vicepresidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública. Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Diplomada en Políticas Públicas y Evaluación, por el programa CLEAR (Regional Centers for Learning of Evaluation and Results) para América Latina del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

 

Informes e inscripciones:  u.mtz@politicas.unam.mx

Monto de recuperación para la actividad:
  • Comunidad UNAM: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos M/N)
  • Público en general: $28,000.00 (Veintiochomil pesos M/N)
  • Diferidos hasta en 3 parcialidades (50%, 25% y 25%)
Corroborar los datos con el personal correspondiente.