Proporcionar conocimientos especializados que favorezcan una mayor profesionalización en el ámbito de la seguridad pública, así como habilidades para diseñar estrategias y gestionar organizaciones de seguridad.
Egresadas y egresados de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Sociología, Relaciones Internacionales o áreas afines en Ciencias Sociales, así como a académicos, profesionistas y servidores públicos de todos los órdenes de gobierno, corporaciones policiales, e interesados en especializarse en temas de seguridad pública.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 21 establece los fines de la seguridad pública, entre ellos, salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas; es un ciclo que abarca desde la prevención, investigación y persecución de los delitos, ejecución de la penal, así como las infracciones administrativas; por lo que, en la actualidad la seguridad pública es una función de la Federación, los Estados y los municipios quienes a través de sus instituciones brindan funciones operativas y ejecutivas para garantizar ese derecho humano, así el Estado cumple con una obligación constitucional.
Es un tema complejo que por años ha existido y requiere atención académica y de investigación para comprender los fenómenos delictivos y criminales que cada vez son más especializados, ello obliga a las autoridades de todos los niveles de gobierno a diseñar estrategias o políticas públicas para cumplir con uno de los objetivos esenciales del Estado: la paz pública y el orden social. Para lograr lo anterior, el Estado debe implementar medidas en materia de seguridad para que el aparato gubernamental, desde sus diversas aéreas, contribuya al establecimiento y profesionalización de la seguridad pública en pro de la ciudadanía.
El presente diplomado está diseñado para brindar al estudiante conocimientos especializados en identificar los principales desafíos de inseguridad, la capacidad de actuación de las instituciones de seguridad pública para el combate a la criminalidad en México, a través del análisis del marco jurídico nacional e internacional y la estrategia nacional de seguridad del actual gobierno, con la finalidad de proponer modelos de aplicación para mejorar la función gubernamental y gobernanza.
Por último, es importante señalar que el perfil del egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública es propicio para profundizar en el campo de la seguridad pública en el que desarrollará sus capacidades académico-profesionales para brindar soluciones reales a las principales causas de los problemas de violencia generalizada en México.
Para tener derecho a la evaluación es necesario que la persona cumpla con asistencia mínima al 80 % de las sesiones.
Para acreditar la actividad se requiere obtener promedio mínimo de 80 puntos de calificación final.
Cumplir con las evaluaciones módulares según sus descripciones.
Objetivo del módulo: Proporcionar los antecedentes y conceptos fundamentales para comprender el significado e importancia de la seguridad pública como función esencial del Estado.
Tema 1. Marco conceptual: Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional.
Tema 2. Teorías de la seguridad pública y percepción del delito.
Tema 3. La seguridad ciudadana.
Tema 4. Análisis sociopolítico de la seguridad pública.
Objetivo del módulo: Analizar la seguridad pública a través de las diversas instituciones en los tres órdenes de gobierno del país, con la finalidad de comprender la actuación e interacción policial.
Tema1. Reformas del Estado en materia de seguridad pública.
Tema 2. Multidisciplinariedad de la seguridad pública en México.
Tema 3. Organización y coordinación interinstitucional.
Tema 4. Seguridad pública estatal y municipal.
Objetivo del módulo: Conocer y aplicar un enfoque diferencial con perspectiva de género para resolver problemáticas relacionadas con la seguridad pública.
Tema 1. Ámbito normativo de la perspectiva de género en México.
Tema 2. Modalidades de la violencia en la seguridad pública.
Tema 3. Alerta de género (Impacto de la alerta de género en las políticas de seguridad pública).
Tema 4. Procesos de atención en hechos relacionados con violencia de género.
Objetivo del módulo: Analizar la gestión organizacional a través de los recursos humanos y administrativos de las instituciones de seguridad pública con el propósito de fortalecer la función policial.
Tema 1. Administración y gestión en instituciones de seguridad pública.
Tema 2. Psicología organizacional en la seguridad ciudadana.
Tema 3. Organización y funciones policiales.
Tema 4. Cambios y resistencia en instituciones de seguridad pública.
Objetivo del módulo: Adquirir la capacidad para generar productos de inteligencia, derivado de la aplicación del ciclo de la información, para contribuir en los procesos de toma de decisiones en materia de seguridad pública, contribuyendo a la prevención, contención y reducción de los delitos, a través de estrategias basadas en evidencia.
Tema 1. El proceso de inteligencia
1.1. Evaluación y fuentes de datos.
1.2. Análisis y proceso analítico.
1.3. Técnicas básicas de análisis.
Tema 2. Nociones generales de inteligencia
2.1. Inteligencia desde la perspectiva conceptual.
2.2. Contrainteligencia desde la perspectiva conceptual.
2.3. Los ámbitos de la inteligencia.
2.4. La inteligencia como esfuerzo organizacional.
Tema 3. Productos de inteligencia.
Tema 4. Análisis e interpretación de los productos de inteligencia.
Tema 5. La planeación estratégica en seguridad pública.
Tema 6. Contextos de la planeación estratégica (Planeación táctica y operativa).
Tema 7. Políticas públicas en materia de seguridad
Objetivo del módulo: Reconocer la importancia y necesidad de la profesionalización en los cuerpos policiales, su contribución en la mejora y fortalecimiento de la seguridad pública.
Tema 1. Reforma constitucional en justicia penal como eje de cambio en la profesionalización policial.
Tema 2. Las vicisitudes de la profesionalización policial e instituciones de formación policial.
Tema 3. La mediación policial.
Tema 4. Policía de proximidad.
Objetivo del módulo: Abordar los problemas actuales en materia de delincuencia cibernética y de prevención con el propósito de analizar estudios de caso.
Tema 1. Policía y Delitos cibernéticos.
Tema 2. Prevención cibernética y monitoreo de redes sociales.
Tema 3. Educación y cultura cibernética.
Objetivo del módulo: Explicar cómo la privatización de seguridad contribuye al establecimiento del orden público y modernización de las instituciones públicas referentes a la seguridad pública.
Tema 1. La transición de la seguridad pública hacia la seguridad privada.
Tema 2. Las comunidades cerradas como una reestructuración de áreas urbanas.
Tema 3. CPS -CEFERESOS.
Tema 4. Expectativas y tendencias tecnológicas en el ámbito de la seguridad pública.
Objetivo del módulo: Analizar y aplicar los derechos humanos en el ámbito de seguridad pública para el fortalecimiento del estado de derecho.
Tema 1. La seguridad pública como un derecho humano.
Tema 2. Derechos aplicados con la seguridad pública.
Tema 3. La militarización de la seguridad pública: un factor de riesgo para los derechos humanos.
Tema 4. Deontología policial.
Objetivo del módulo: Desarrollar e implementar estrategias efectivas de política criminal que contribuyan a la prevención del delito, la protección de los derechos humanos y la mejora del sistema de justicia penal, promoviendo un enfoque integral y multidisciplinario para reducir la criminalidad y garantizar una seguridad pública efectiva y equitativa.
Tema 1. Tipos de criminalidad y delitos de alto impacto
Tema 2. Estrategias de prevención del delito.
Tema 3. Política criminal y penal en México
Tema 4. La guardia nacional: Militarismo y militarización.
Mtro. Adolfo Christian Castro Solís
Informes e inscripciones: