Profundizar y sistematizar los conocimientos de cultura general orientados a las relaciones internacionales sobre Historia Universal, Historia de México, Política Internacional, Geografía, Política Exterior y Economía de México, Economía Internacional, Derecho Internacional, Derecho Constitucional, Sistemas Políticos y manejo correcto del español.
El curso se enfoca en la preparación de las personas interesadas en ocupar un cargo en la Rama Diplomática Consular.
Personas egresadas de Relaciones Internacionales y carreras afines con el grado mínimo de licenciatura que cuenten con su registro electrónico al Concurso Público de Ingreso al Servicio Exterior Mexicano (SEM) convocado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El Servicio Exterior Mexicano es el cuerpo permanente funcionarios públicos, integrantes del personal diplomático del Estado, que se encarga de representar a México en el exterior y de ejecutar la política exterior. En atención a la Convocatoria al Concurso Público General de Ingreso a la rama Diplomático-Consular del Servicio Exterior Mexicano 2025 publicada el 7 de marzo de 2025 en el Diario Oficial, la División de Educación Continua y Vinculación y el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, presentan el Curso de Preparación para el Ingreso al Servicio Exterior Mexicano.
El curso plantea analizar los temas de mayor relevancia de la política exterior de México para que las y los estudiantes adquieran conocimientos sobre su práctica; además, de brindar herramientas fundamentales para cada etapa del concurso.
Para tener derecho a la evaluación es necesario que la persona cumpla con asistencia mínima al 80 % de las sesiones.
Para acreditar la actividad se requiere obtener promedio mínimo de 80 puntos de calificación final.
El curso se impartirá en línea por medio de la plataforma Zoom. La duración de cada sesión será de cinco horas. Las sesiones serán impartidas por las personas docentes los viernes de 15:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Las sesiones serán complementadas con lecturas y ejercicios de trabajo (principalmente formativos) en el Campus Virtual de la DECyV, donde las y los estudiantes podrán reforzar sus conocimientos.
El claustro docente contará con académicas y académicos de la UNAM, así como de otras instituciones, y profesionistas con amplia experiencia práctica así como docente, en sus temas de estudio e investigación.
Informes e inscripciones: