Contar con las herramientas necesarias para realizar una investigación propia utilizando a la geopolítica como metodología de observación y análisis de la realidad mundial en sus distintas escalas (urbana, local, regional y mundial).
Vislumbrar el carácter toral del espacio y las relaciones de poder en la vida humana, su relación con la territorialización de los conflictos y sus dinámicas a diferentes escalas.
Comprender el funcionamiento de las estructuras dominantes del sistema mundial desde el punto de vista geográfico, así como la configuración de las hegemonías, las formas de control estratégico de las sociedades y las prácticas de resistencia.
Reflexionar sobre las nuevas dinámicas globales y su impacto en la manera en que entendemos el territorio, el espacio y el tiempo.
El Diplomado “Inducción a la Investigación Geopolítica: una perspectiva crítica”, tiene por objetivo que las y los estudiantes de Licenciatura, Maestría o Doctorado en el área de Ciencias Sociales (o afines), particularmente en las Licenciaturas en Relaciones Internacionales, Geografía, Ciencia Política y Administración Pública, Sociología y Ciencias de la Comunicación; cuenten con las herramientas teórico-conceptuales y técnico-cartográficas para la identificación, problematización, análisis y solución de problemáticas complejas relacionadas con las determinaciones geopolíticas del poder mundial sobre los espacios, territorios, tiempos y sujetos.
Al impulsar una perspectiva crítica, el análisis geopolítico propuesto en el presente diplomado pretende alejarse de aquellas perspectivas correspondientes a la geopolítica tradicional (las cuales concebían a los espacios y su importancia en función del poder estatal y las pretensiones imperiales de las potencias), para dar pie a una comprensión compleja del espacio como entorno relacional configurado por relaciones objetivas y subjetivas de poder estratégico en diferentes escalas.
El diplomado contará con seis módulos, en los cuales se presentarán sesiones de exposición y discusión en seminario, así como talleres de elaboración de representaciones cartográficas y proyectos de investigación.
El diplomado “Introducción a la Investigación Geopolítica” se enfoca en otorgar al participante un panorama a profundidad de la manera en que se territorializan las relaciones de poder desde una perspectiva multiescalar; desde su desarrollo a nivel local, como sus diferentes facetas a nivel regional y global.
A lo largo de los distintos módulos, se realizará un análisis complejo sobre los principales referentes teórico-metodológicos de la geopolítica, la vinculación del desarrollo desigual con la proyección global de las regiones, los principales diseños geopolíticos en la disputa por la hegemonía mundial, la articulación del espacio público con las dinámicas de la geopolítica y algunos de los principales temas y riesgos globales que definen al mundo actual. Esto nos lleva a replantear el significado de la geopolítica como método de interpretación de la realidad social, trascendiendo su visión “tradicional” como saber estratégico para la guerra.
Se estudiará también mediante casos puntuales el papel que juegan diferentes elementos dentro de las relaciones de poder, como son los puntos geoestratégicos, recursos, y espacios “globales”, en la cristalización del sistema-mundo y la manera en estos reevalúan nuestra comprensión de los conflictos desde la perspectiva geopolítica. Además, este diplomado dotará al participante de un taller para realizar sus propias representaciones cartográficas, en donde se introducirá a los sistemas de información geográfica, con el objetivo de que estas se conviertan en herramientas útiles que coadyuven en el desarrollo de una visión geopolítica propia.
Informes e inscripciones: