Detalles

  • Objetivos

    Contar con las herramientas necesarias para realizar una investigación propia utilizando a la geopolítica como metodología de observación y análisis de la realidad mundial en sus distintas escalas (urbana, local, regional y mundial).

    Vislumbrar el carácter toral del espacio y las relaciones de poder en la vida humana, su relación con la territorialización de los conflictos y sus dinámicas a diferentes escalas.

    Comprender el funcionamiento de las estructuras dominantes del sistema mundial desde el punto de vista geográfico, así como la configuración de las hegemonías, las formas de control estratégico de las sociedades y las prácticas de resistencia.

    Reflexionar sobre las nuevas dinámicas globales y su impacto en la manera en que entendemos el territorio, el espacio y el tiempo.

  • Estructura modular

    • Módulo 1. La geopolítica y sus claves metodológicas.
    • Módulo 2. Desarrollos desiguales y sistema mundial contemporáneo.
    • Módulo 3. La geopolítica mundial: hegemonía, competencia y reproducción.
    • Módulo 4. La escala urbana: la producción de las ciudades desde una perspectiva geopolítica.
    • Módulo 5. Temas centrales de la geopolítica actual.
    • Módulo 6. El arte después de Auschwitz: estética negativa, ética, sentido y poder.
    • Módulo 7. Arte y poder. Conferencias magistrales.

Inicio

14 de febrero

Duración

240 horas

Formato

Línea / Distancia

Plataforma

Aula virtual

Generalidades

  • Justificación

    El Diplomado “Inducción a la Investigación Geopolítica: una perspectiva crítica”, tiene por objetivo que las y los estudiantes de Licenciatura, Maestría o Doctorado en el área de Ciencias Sociales (o afines), particularmente en las Licenciaturas en Relaciones Internacionales, Geografía, Ciencia Política y Administración Pública, Sociología y Ciencias de la Comunicación; cuenten con las herramientas teórico-conceptuales y técnico-cartográficas para la identificación, problematización, análisis y solución de problemáticas complejas relacionadas con las determinaciones geopolíticas del poder mundial sobre los espacios, territorios, tiempos y sujetos.

    Al impulsar una perspectiva crítica, el análisis geopolítico propuesto en el presente diplomado pretende alejarse de aquellas perspectivas correspondientes a la geopolítica tradicional (las cuales concebían a los espacios y su importancia en función del poder estatal y las pretensiones imperiales de las potencias), para dar pie a una comprensión compleja del espacio como entorno relacional configurado por relaciones objetivas y subjetivas de poder estratégico en diferentes escalas.

    El diplomado contará con seis módulos, en los cuales se presentarán sesiones de exposición y discusión en seminario, así como talleres de elaboración de representaciones cartográficas y proyectos de investigación.

    El diplomado “Introducción a la Investigación Geopolítica” se enfoca en otorgar al participante un panorama a profundidad de la manera en que se territorializan las relaciones de poder desde una perspectiva multiescalar; desde su desarrollo a nivel local, como sus diferentes facetas a nivel regional y global.

    A lo largo de los distintos módulos, se realizará un análisis complejo sobre los principales referentes teórico-metodológicos de la geopolítica, la vinculación del desarrollo desigual con la proyección global de las regiones, los principales diseños geopolíticos en la disputa por la hegemonía mundial, la articulación del espacio público con las dinámicas de la geopolítica y algunos de los principales temas y riesgos globales que definen al mundo actual. Esto nos lleva a replantear el significado de la geopolítica como método de interpretación de la realidad social, trascendiendo su visión “tradicional” como saber estratégico para la guerra.

    Se estudiará también mediante casos puntuales el papel que juegan diferentes elementos dentro de las relaciones de poder, como son los puntos geoestratégicos, recursos, y espacios “globales”, en la cristalización del sistema-mundo y la manera en estos reevalúan nuestra comprensión de los conflictos desde la perspectiva geopolítica. Además, este diplomado dotará al participante de un taller para realizar sus propias representaciones cartográficas, en donde se introducirá a los sistemas de información geográfica, con el objetivo de que estas se conviertan en herramientas útiles que coadyuven en el desarrollo de una visión geopolítica propia.

Temario

  • Módulo 1

    La geopolítica y sus claves metodológicas.
    • Geopolítica ¿por qué y para qué?
    • La geografía y el espacio.
    • Geografía Política y Geopolítica.
    • La Geopolítica Clásica I: Europa continental.
    • La Geopolítica Clásica II: Los diseños anglosajones.
    • Los estudios críticos en geopolítica.
    • Hegemonía: competencia y reproducción.
    • Producción estratégica del espacio.
    • Escala, cuerpo y vida cotidiana.
    • La geopolítica de la escala.
    • Los recursos estratégicos.
    • Desarrollos geográficos desiguales.
  • Módulo 2

    Desarrollos desiguales y sistema mundial contemporáneo.
    • La configuración histórica del sistema-mundo moderno.
    • Conceptualización y evolución del desarrollo.
    • La conceptualización de la región.
    • La fabrica-mundi y los estudios de área.
    • Factores geopolíticos de Norteamérica.
    • Factores geopolíticos de América Latina y el Caribe.
    • Factores geopolíticos de Europa.
    • Factores geopolíticos de Asia y el Pacífico.
    • Factores geopolíticos de Eurasia (espacio post soviético).
    • Factores geopolíticos del Medio Oriente.
    • Factores geopolíticos de África.
    • Sociedades del Caribe y diásporas afrocaribeñas.
    • Taller de cartografía.
    • Taller de cartografía geopolítica. Sesión 1.
    • Taller de cartografía geopolítica. Sesión 2.
  • Módulo 3

    La geopolítica mundial: hegemonía, competencia y reproducción.
    • Estados Unidos I: La conformación nacional y la expansión territorial.
    • Estados Unidos II: El siglo del americanismo y la hegemonía en el siglo XXI.
    • Geopolítica de Rusia y la crisis de Ucrania.
    • China: El proyecto geopolítico contemporáneo.
    • Irán y la inestabilidad regional del Medio Oriente.
    • La Unión Europea desde su geopolítica.
    • Dominación y resistencias en América Latina.
    • Militarización y guerra en el espacio latinoamericano.
    • Geopolítica y dominación en la guerra contemporánea.
    • Militarismo y violencia en México.
    • Talleres de cartografía.
    • Taller de cartografía 3.
    • Taller de cartografía 4.
  • Módulo 4

    La escala urbana: la producción de las ciudades desde una perspectiva geopolítica.
    • La escala urbana y el espacio público.
    • Espacios homogéneos vacíos.
    • Derecho a la ciudad y sostenibilidad.
    • Violencia y espacialidad.
    • Espacios urbanos y violencia en el desarrollo regional.
    • Transescalaridad de la urbanización: de la ciudad global a las smart cities.
    • Cicrulación y comunicación en la escala urbana.
    • Las nuevas guerras urbanas.
    • Desigualdades y expulsiones en el espacio público.
    • Turismo y renta cultural monopólica.
  • Módulo 5

    Temas centrales de la geopolítica actual.
    • Colapso ambiental y crisis climática.
    • Extractivismos y nuevas energías en el capitalismo excretal.
    • Geopolítica/biopolítica de los recursos vitales: el caso del agua.
    • Geopolítica de los mares y los oceanos.
    • La cuestión nuclear como riesgo existencial.
    • Guerras híbridas, medios de comunicación y opinión pública.
    • Geopolítica del ciberespacio: ciberguerra, ciberseguridad y capitalismo de la vigilancia.
    • Migración y flujos humanos: fronteras, espacialidad y violencias.
    • Movimientos sociales e identidades socioculturales contemporáneas.
    • Reflexiones de cierre y taller de investigación.
    • Taller de cartografía.
    • Taller de cartografía 5.
    • Taller de cartografía 6.
  • Coordinación académica

    • Federico Saracho.
    • Irwing Rico.

Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Por favor escribe un correo electrónico
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida
Entrada no válida

Datos que va enviar

Revise que los datos que envía sea correctos, de no ser así, corrija la información y seleccione "enviar solicitud de informes".

 

Informes e inscripciones:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.