Tratándose de un curso híbrido, quienes participen vía remota deberán contar con equipo y conexión a ZOOM.
Dirigido a:
En los años recientes las demandas y el activismo de las mujeres por todo el mundo para que se atienda su condición social, económica, política, cultural y en todas las áreas, han provocado no sólo un creciente interés en estos temas, también han impactado en el estudio y revisión de sus aportaciones en los distintos campos en los que se ha desempeñado históricamente. Los estudios en el área de las humanidades se han enriquecido desde hace décadas con seminarios, conferencias, cursos y publicaciones que destacan el estudio, análisis y evaluación de las aportaciones de diversas mujeres en áreas y empeños diversos.
Este taller introduce a la lectura de la obra de quienes han vinculado las letras, la diplomacia, el trabajo político y la academia para conocer sus trayectorias a partir de sus propias plumas. Es una invitación a un recorrido por su pensamiento y su obra bajo el paraguas de la perspectiva vital de su escritura para proyectarla a nuestros días y a nuestras propias reflexiones.
El taller está diseñado para que quienes participan en él se acerquen o profundicen en la vida y la obra escrita de las autoras seleccionadas. Todas ellas ligadas por el interés en la cultura, la literatura, la poesía, la condición femenina y la diplomacia de su país en distintos momentos.
Cada unidad permitirá al participante leer una selección de la obra de cada una de las autoras y ofrecerá un espacio para el intercambio de análisis y de opinión para identificar sus aportaciones, tanto en su trabajo diplomático como en otras áreas del quehacer intelectual y del trabajo de las mujeres por hacerse un lugar profesional y de vida.
Unidad 1. Hermila Galindo. Revista La mujer moderna.
1.1 Semblanza biográfica de Hermila Galindo.
Unidad 2. Palma Guillén. Tres textos y una vida intelectual.
2.1. Formación intelectual, desarrollo profesional.
2.2. Palma Guillén y Gabriela Mistral.
Unidad 3. Palma Guillén. 3 textos y una vida intelectual.
3.1. Palma Guillén y las letras danesas.
3.2. Palma Guillen y su visión de la mujer en México.
Unidad 4. Gabriela Mistral. Cartas y poemas
4.1. Mistral en México:
4.2. La correspondencia de Mistral con Palma Guillen.
4.2. Mistral. Lecturas para mujeres.
Unidad 5. Rosario Castellanos. Literatura, periodismo y diplomacia.
5.1. Castellanos vida y obra.
5.2. Cartas a Ricardo
5.3. En Israel. Diplomacia y periodismo.
Unidad 6. Rosario Green. La canciller que sí escribió sus memorias.
6.1. La canciller. Memorias de la primera secretaria de Relaciones Exteriores.
6.2. Rosario internacionalista.
6.3. Diplomacia mexicana e internacional.
6.4. Sus reflexiones finales.
Quienes participen deberán asistir a todas las sesiones para tener derecho a la constancia respectiva.
Dra. Rosa Isabel Gaytán
Informes e inscripciones: