Existen estudiantes de licenciatura y especialización que tienen problemas para poder transitar el proyecto de investigación a la elaboración de sus tesis, tesinas o ensayos, o no identifican la función del proyecto de investigación en el proceso. Además, durante el proceso de elaboración de este tipo de trabajos terminales para la titulación surgen dudas especificas que en ocasiones no saben como expresar o comunicar a sus tutoras(es) o profesoras(es), por lo que en algunos casos prefieren dejar inconclusos sus trabajos y optar por otras formas de titulación. Sin embargo, para el caso específico de egresados de las especializaciones, no logran concluir sus tesinas, lo que deja un gran índice de alumnas(os) no titulados en este nivel de estudios, en ese contexto nace la propuesta para un taller de esta naturaleza.
Para tener derecho a la evaluación es necesario que la persona cumpla con asistencia mínima al 80 % de las sesiones.
Para acreditar la actividad se requiere obtener promedio mínimo de 80 puntos de calificación final.
1.1. ¿Qué es y para qué sirve el proyecto de investigación?
1.2. Los elementos básicos del proyecto de investigación.
1.3. El proyecto y su relación con la tesis, tesina o ensayo.
2.1. ¿Cómo utilizar el proyecto de investigación en el desarrollo de la investigación?
2.2. El marco teórico para la construcción de conceptos, categorías o indicadores.
2.3. La operacionalización de los conceptos: la pregunta, la hipótesis o el argumento central.
3.1. ¿Cómo utilizar las fuentes de consulta?
3.2. La sistematización de los datos. La síntesis de lo teórico y lo práctico.
3.3. El uso adecuado de las citas.
4.1. La organización de los capítulos.
4.2. Los elementos de la introducción.
4.3. ¿Qué se debe mencionar en los capítulos?
4.4. Las conclusiones, ¿qué son y que contienen?
Presentaciones de las(os) alumnas(os) sobre sus investigaciones.
Dieterich, H. (2001). Nueva guía para la investigación científica, Ariel.
Tamayo, M. (2004), El proceso de la investigación científica, Limusa.
Rojas, R. (2013). Guía Para Realizar Investigaciones Sociales, Plaza y Valdez.
Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social, Universidad de los Andes.
Imparte: Dr. Christian Octavio Diego Guerra.
Informes e inscripciones: