Diplomado
Procesos políticos y comunicación digitalModalidad: En línea
Periodo: Del 17 de junio de 2022 al 27 de enero de 2023
Horario: Viernes de 16 a 20 horas
Duración: 240 horas
Objetivo General: Dotar a los participantes de las herramientas teóricas y prácticas para comprender los procesos democráticos, el funcionamiento de las instituciones políticas, la comunicación política digital entre actores políticos así como la gestión eficaz de la administración pública.
Dirigido a: Estudiantes egresados de formación en ciencias sociales, servidores públicos, dirigentes de partidos políticos, encargados de comunicación en instituciones públicas, consultores políticos, periodistas e investigadores.
Perfil de egreso: Los egresados tendrán una visión y conocimientos amplios sobre los procesos políticos, la comunicación política digital y la administración pública para enfrentar nuevos retos en el ámbito laboral.
Coordinación académica: Dra. Anna Laura Montiel Álvarez
Temario:
Módulo I. Gobierno, procesos democráticos y sistema político
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo II. Opinión pública y comportamiento político
Objetivo específico: Comprender la relación que se establece entre la Opinión Pública y el Comportamiento Político en México, dotar de los elementos conceptuales necesarios para entender el comportamiento del ciudadano.
Temas:
Módulo III. Comunicación política y campañas políticas
Objetivo específico: Entender qué es la comunicación política y su vínculo con la mercadotecnia política. Conocer los enfoques más recientes sobre la influencia que tienen las emociones y la razón en la decisión de voto de los electores.
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo IV. Administración pública y gestión estratégica
Objetivo específico: Proporcionar los conocimientos teóricos para entender qué es el gobierno y las funciones de la administración pública. Conocer estrategias de desempeño así como de calidad para eficientar la administración pública. Entender qué es el gobierno abierto y el manejo de rendición de cuentas.
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo V. Medios de comunicación y publicidad gubernamental
Objetivo específico: Entender la importancia que la publicidad política representa en una estrategia de mercadotecnia gubernamental, los tipos de publicidad existentes y los medios para difundir una idea o programa de gobierno. Comprender la importancia que implica una buena relación con los medios de comunicación.
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo VI. Introducción a las Nuevas Tecnologías
Objetivo específico: Proporcionar al participante una introducción en el uso de las nuevas tecnologías en campañas políticas y visualizar la importancia que el uso estratégico de estas herramientas tiene sobre las percepciones del electorado.
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo VII. Redes sociales y estrategias de comunicación política
Objetivo específico: Proporcionar conocimiento para entender el funcionamiento de las redes sociales digitales en entornos políticos, mensajes estratégicos para segmentos específicos y cómo piensan las mujeres al interactuar en las redes sociales.
Temas:
Duración: 30 horas
Módulo VIII. Movilización política y activismo digital
Objetivo particular: Desarrollar habilidades en el participante para promover la participación digital de activistas y embajadores digitales en el ámbito político.
Duración: 30 horas
Criterios de evaluación:
Claustro de profesores:
Dra. Anna Laura Montiel Álvarez (Coordinadora académica y ponente)
Anna Laura Montiel Álvarez es doctora en Ciencias Políticas y Sociales, Maestra en Comunicación y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Se ha especializado en el estudio y aplicación de la mercadotecnia política, la imagen pública y la mercadotecnia gubernamental. Asesora a candidatos en campañas electorales y a gobernantes en funciones. Nominada en 2018 por los Reed Latino en la categoría mejor pieza gráfica electoral en vía pública.
Es catedrática desde el 2006 y ha impartido múltiples seminarios y diplomados entre los que destacan los realizados en la UNAM, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), partidos políticos y diversas universidades en México y otros países. Es Coordinadora Académica y ponente de los diplomados en “Marketing Político” y “Marketing Gubernamental” en la UNAM. Actualmente es Directora General de Comunicación e Imagen empresa dedicada a la capacitación y asesoría de políticos, gobernantes y equipos de trabajo.
Dr. José Luis Estrada
Consultor en Comunicación Política. Es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de México, Posdoctorado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México; Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio Mexiquense y Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, es profesor investigador de la Facultad de Comunicación, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Consultor del Centro Estratégico de Estudios Municipales.
Especialista en temas sobre comunicación política, estrategias electorales, trabajo en tierra.
Mtro. Luis Ángel Hurtado Razo
Luis Ángel Hurtado Razo es profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Estudios Políticos Sociales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, actualmente cursa estudios de doctorado en Comunicación en la Universidad Iberoamericana CDMX, y de la Especialidad en Comunicación y Campañas Políticas en el posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Desde hace más de 8 años se ha especializado en el análisis y desarrollo de la comunicación política, y participa activamente como analista en más de una decena de medios de comunicación.
En su experiencia profesional en el ámbito de la Comunicación Política y Publicidad se resumen en una participación en más de 50 campañas políticas (locales y federales) y publicitarias. Actualmente se desempeña como Director de Consultoría Comunicación Política Aplicada (CPA), en donde ha coordinado la reciente investigación nacional "Cómo usan Internet los mexicanos", la cual se ha convertido en todo un referente académico y de marketing al ofrecer el perfil del usuario mexicano en Internet.
Mtro. Rodian Adalberto Rangel Rivera
Politólogo y Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente imparte docencia en la División del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (DSUAyED) de Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. En esta casa de estudios se ha desempeñado como Secretario Técnico de la DSUAyED (2019-2021), del Área de Estudios en Gobernanza y Globalización (2012-2016) y del Centro de Estudios Políticos (2006-2008). De igual forma, colaboró como asesor de Consejera Electoral (2016-2018) en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y fue Director de Organizaciones Ciudadanas (2018-2019) en la Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM.
Sus actuales líneas de investigación se centran en el estudio de los partidos políticos y en los mecanismos de democracia directa.
Mtro. Andrés Elías
Speaker, coach y asesor de marketing profesional considerado el mejor consultor político digital de latinoamérica. Ceo de facultad, agencia de consultoría política. Creador de datametrix (herramienta de social listening) y doublecheck (envío masivo de whatsapp). Ganador de varios premios como Alacop, Reed y Napolitan. Fundador de AICODI (asociación internacional de consultores políticos digitales).
Informes e inscripciones: angel.reyes.medina@politicas.unam.mx