Política Internacional y los conflictos del mundo contemporáneo
Tercera generaciónModalidad: En línea
Periodo: Del 12 de agosto de 2022 al 10 de febrero de 2023
Horario: Viernes de 15:00 a 20:00 horas y sábados de 09:00a 14:00 horas
Duración: 240 horas
Coordinador académico: Mtro. Genaro Beristain Aguilar
Público:
Justificación:
El diplomado Política Internacional y los Conflictos del Mundo Contemporáneo es un esfuerzo del Centro de Relaciones Internacionales y la División de Educación Continua y Vinculación de la FCPyS de la UNAM, para proporcionar a los interesados en los eventos internacionales una perspectiva clara y completa de los procesos coyunturales que han permeado a la sociedad internacional en las dos primeras décadas del siglo XXI.
El diplomado ha detectado los temas de mayor relevancia a nivel global y buscó a los docentes expertos en dichos temas para que les trasmitan a los participantes la situación actual de los fenómenos que están determinando el acontecer mundial. Los asistentes al diplomado adquirirán los conocimientos históricos, teóricos y conceptuales de los debates actuales de la disciplina de Relaciones Internacionales, de los conflictos políticos y militares en curso y de las amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional.
Este instrumento académico les permitirá a los egresados de la licenciatura en Relaciones Internacionales, de universidades públicas y privadas, actualizarse y especializarse sobre los temas más actuales de la agenda internacional, lo cual les mejorará su desempeño profesional.
Objetivo: Profundizar los conocimientos orientados a las relaciones internacionales, sobre política mundial y conflictos internacionales contemporáneos. El participante podrá ampliar y actualizar sus conocimientos sobre el acontecer internacional y los temas coyunturales más importantes de las dos primeras décadas del siglo XXI.
Objetivos específicos:
Didáctica:
Las y los docentes impartirán cinco horas por sesión, los viernes de 15:00 a 20:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00, habrá tres descansos, uno de 10 minutos tras dos horas de clase, un segundo de 15 minutos tras las siguientes dos horas de cátedra y faltando una hora antes de finalizar 5 minutos más. Se dará un margen de tolerancia, para concretarse y pasar lista, de 20 minutos.
El diplomado se impartirá a través de la plataforma Zoom, se les solicitará a los asistentes que mantengan el mayor tiempo posible la cámara de su dispositivo encendida. Para la entrega de las actividades se utilizará un classroom y un site con las rúbricas de las tareas, las profesoras y los profesores utilizarán aplicaciones como Kahoot o Quizizz y presentaciones de Power Point, Padle, Canvas, entre otras, para realizar actividades durante las clases.
El participante deberá cubrir 90% de asistencia y obtener una evaluación aprobatoria mínima de 8.5 en cada módulo, para la evaluación final promediar calificación mínima de 9. Las actividades se detallan a continuación:
MÓDULO |
INSTRUMENTO |
PORCENTAJE |
Módulo I |
Quizz de conocimientos sobre terrorismo y grupos extremistas en el Siglo XXI
|
10% |
Módulo II |
Infografía Geopolítica y conflictos en estados postsoviéticos |
10% |
Módulo III |
Mapa conceptual nuevas amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional
|
10% |
Módulo IV |
Cliping de una noticia sobre una amenaza a la Seguridad Nacional
|
10% |
Módulo V |
Cuadro sinóptico sobre un conflicto en Asia Occidental y el Norte de África
|
10% |
Módulo VI |
Ensayo final sobre Política Internacional y los Conflictos del Mundo Contemporáneo
|
50% |
Importante: Consulta en la Coordinación de tu licenciatura los requisitos específicos para el proceso de titulación (por ejemplo calificación mínima y trámites correspondientes).
Primer Módulo: Terrorismo grupos extremistas y armas de destrucción masiva en el Siglo XXI |
Segundo Módulo: Geopolítica y conflictos en estados postsoviéticos |
Tercer Módulo: Nuevas amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional |
Cuarto Módulo: Amenazas a la Seguridad Nacional de México |
Quinto Módulo: Conflictos Contemporáneos en Asia Occidental y el Norte de África |
Sexto Módulo: Temas de coyuntura en las Relaciones Internacionales |
Temario desarrollado
Módulo I Terrorismo grupos extremistas y armas de destrucción masiva en el Siglo XXI 35 hrs |
||||
Inauguración |
12/08/2022 |
|
||
Evolución del terrorismo en la historia |
13/08/2022 |
|
||
Marco conceptual del terrorismo |
19/08/2022 |
|
||
Metodología de análisis |
20/08/2022 |
|
||
Tipos y clasificaciones del terrorismo |
26/08/2022 |
|
||
El terrorismo en el Siglo XXI |
27/08/2022 |
|
||
La amenaza nuclear en el siglo XXI |
2/09/2022 |
|
||
Armas químicas y biológicas |
3/09/2022 |
|
||
Módulo II Geopolítica y conflictos en estados postsoviéticos 35 hrs. |
|
|||
Geopolítica identidades socioculturales |
9/09/2022 |
|
||
Geopolítica y producción del espacio |
10/09/2022 |
|
||
Estados postsoviéticos: Transnitria |
16/09/2022 |
|||
Conflictos de Chechenia, Abjasia y Osetia del Sur |
17/09/2022 |
|||
Conflicto del Alto Karabaj |
23/09/2022 |
|||
Asia Central |
24/09/2022 |
|||
El Euromaidan y la operación militar rusa |
30/09/2022 |
|||
Módulo III Nuevas amenazas a la Seguridad Nacional e Internacional 55 hrs. |
|
|||
Gobernanza y ciberespacio |
1/10/2022 |
|
||
Cambio Climático |
7/10/2022 |
|
||
Desarrollo Sostenible |
8/10/2022 |
|
||
Industria espacial y la conquista de Marte |
14/10/2022 |
|
||
Basura espacial |
15/10/2022 |
|
||
Myanmar y la etnia Rohingya |
21/10/2022 |
|
||
Conflicto en el Mar meridional de China |
22/10/2022 |
|
||
Turquía actual |
28/10/2022 |
|
||
Los conflictos del Sahel |
29/10/2022 |
|
||
Japón y los costos de la modernidad |
4/11/2022 |
|
||
La paz en Corea sin EEUU |
5/11/2022 |
|
Módulo IV Amenazas a la Seguridad Nacional de México 40 hrs |
|
|||
Seguridad Nacional de México |
11/11/2022 |
|
||
Narcotráfico y autodefensas |
12/11/2022 |
|
||
Crimen organizado internacional y nacional |
18/11/2022 |
|
||
Tráfico de armas, órganos y lavado de dinero |
19/11/2022 |
|
||
México frente a la integración económica en Asia-Pacifico y la reorganización de las cadenas de suministro |
25/11/2022 |
|
||
Tortura y derechos humanos en México |
26/11/2022 |
|
||
Agenda 20-30 |
2/12/2022 |
|
||
La relación México-EEUU |
3/12/2022 |
|
||
Módulo V Conflictos Contemporáneos en Asia Occidental y el Norte de África 35 hrs. |
||||
Los Altos del Golán y El Sáhara Occidental |
9/12/2022 |
|
||
Afganistán tras el 11 de septiembre y el movimiento Talibán |
10/12/2022 |
|
||
Irak y la invasión estadounidense |
6/01/2023 |
|
||
La primavera árabe y su impacto en Siria |
7/01/2023 |
|
||
El conflicto Estados Unidos-Irán |
13/01/2023 |
|
||
Libia tras la caída de Gadafi |
14/01/2023 |
|
||
La crisis en Yemen |
20/01/2023 |
|
||
Módulo VI Temas de coyuntura en las Relaciones Internacionales 30 hrs. |
||||
El nuevo papel del Estado |
21/01/2023 |
|
||
Gobernanza |
27/01/2023 |
|
||
Nuevos Feminismos |
28/01/2023 |
|
||
Nuevos Feminismos |
3/02/2023 |
|
||
Redes sociales |
4/01/2023 |
|
||
Opinión pública y posverdad |
10//01/2022 |
|
Claustro docente
El claustro docente del diplomado Política Internacional y los Conflictos del Mundo Contemporáneo está formado por profesionistas con amplia experiencia docente y en sus temas de estudio e investigación, la mayoría son egresados de la UNAM y de la FCPyS. También se incorporaron docentes egresados de otras universidades, cuyo conocimiento de los temas es profundo y de vanguardia.
Informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.